
¿AMLO encabeza un proyecto nacional de cuarta república o sólo una revolución pasiva?
Última parte. Massimo Madonesi, uno de los estudiosos de la teoría y los procesos de revolución pasiva, explica sus ventajas y dificultades de la siguiente
Última parte. Massimo Madonesi, uno de los estudiosos de la teoría y los procesos de revolución pasiva, explica sus ventajas y dificultades de la siguiente
Segunda parte. En el análisis de etapas diferentes del proceso histórico-político en México se ha utilizado antes la categoría analítica de revolución pasiva, aunque con
El doctor en ciencias Víctor Manuel Toledo –ahora extitular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, tras renunciar al cargo– estableció criterios que
El gobierno de López Obrador parece apostar por una ley de amnistía cuando se refiere a su proceso de paz. Sin embargo, en la experiencia
El proceso de paz nunca será sencillo ni corto, pero los conflictos sociales tienen solución: nadie apuesta por la violencia generalizada. Por eso, en el
El análisis de cuatro procesos de pacificación –España, Irlanda del Norte, Colombia y Brasil– es esencial para el reto que afrontará México. De sus fracasos
La política pacificadora que Brasil impulsó hace 1 década podría generar lecciones para México y Latinoamérica. Su modelo de las Unidades de Policía Pacificadora destinadas
El de Colombia es un mega proceso de pacificación, que comprende tres grandes grupos de organizaciones armadas: los cárteles del narcotráfico, la insurgencia y los
Hay aspectos de similitud en México con el proceso violento en Irlanda del Norte: represión grave, investigaciones oficiales manipuladas. Ese conflicto europeo ilustra el gasto
El análisis de los procesos de pacificación en el mundo podría contribuir a la futura ruta de México para la reconciliación nacional. En el reciente
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021