miercoles, abril 09, 2025

Asigna gobierno 157 mil mdp para trenes de pasajeros

Asigna gobierno 157 mil mdp para trenes de pasajeros

El gobierno federal informó que destinará 157 mil mdp al desarrollo de cuatroproyectos de trenes de pasajeros
FOTO: CUARTOSCURO

Al explicar los avances del plan ferroviario, el gobierno federal informó que destinará aproximadamente 157 mil millones de pesos al desarrollo de cuatro proyectos de trenes de pasajeros. Esta inversión forma parte de los 3 mil kilómetros de vías férreas que se construirán durante el sexenio.

“¿Qué es lo que vamos a tener en 2025? Lo primero es que se inician trabajos en 774 kilómetros de vías de pasajeros. También se incluye la infraestructura de carga del Tren Maya con 70 kilómetros adicionales, que es el ramal a Progreso, pero toda la infraestructura que se requiere de patios, etcétera”, indicó el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

De igual manera, informó que, en estos últimos meses, se trabajó para contar con los estudios técnicos, los requerimientos ambientales, así como la proyección de obras inducidas, salvamentos y cuerpos de agua de estos cuatro proyectos que comprenden las rutas férreas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo León.

“Y se han hecho consultas y asambleas para el diagnóstico del derecho de vía, así como la contratación de estudios urbanos y de demanda, la planeación con gobiernos locales, estatales y también las empresas concesionarias; que, aunque no vamos a compartir la vía con las empresas concesionarias, sí vamos a usar el derecho de vía que va pegado a donde actualmente están las vías de carga”.

En el caso del Tren México-Pachuca, se dictaminó la viabilidad ambiental. Asimismo, Lajous Loaeza señaló que esta ruta transportará a 80 mil pasajeros al día, lo que reducirá alrededor del 25 por ciento el tiempo de viaje.

También, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, puntualizó que a partir del lunes se dispondrá de “los recursos necesarios para activar todos los frentes de construcción” de este tren.

Acerca del Tren México-Querétaro, Lajous Loaeza remarcó que siguen los estudios de demanda, continúan los levantamientos y las primeras entregas de información sobre las consultas ciudadanas. “También estamos ya en el proceso de consulta de la manifestación de impacto ambiental en acompañamiento con la Secretaría de Medio Ambiente. Y la Secretaría de la Defensa está terminando los estudios técnicos de topografía, LiDAR, trazo, identificación de detalles de infraestructura y ubicación de estaciones”.

En el caso de Querétaro-Irapuato, informó que este tramo se va a licitar a empresas privadas que puedan realizar la construcción. “Para llegar a ese proceso de licitación estamos, igual, en los estudios de demanda. […] Estamos también en el proceso de los estudios ambientales, que es lo que nos permite nutrir la solicitud de la manifestación de impacto ambiental, y terminando también en conjunto con la defensa la definición de trazo, ubicación de estaciones y finalización de la topografía”.

Por último, Lajous explicó que, en el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, se realizaron estudios de preinversión, además de que continúan los procesos de consulta y “los levantamientos de los estudios ambientales; es decir, los dos estudios están en proceso y también los estudios técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía”.

“Este es un trayecto más largo, por las características del trayecto, como saben. La conexión, que es muy importante, es Saltillo a Monterrey y después, de Monterrey a Nuevo Laredo, es un tramo más largo, pero también que tiene una orografía menos compleja que casi todos los demás tramos en los que estaremos trabajando. Tenemos el mismo objetivo: poder estar iniciando obra en julio de 2025, a partir de una licitación donde puedan participar empresas privadas”.

Finalmente, el comandante Vallejo comentó que se complementará el servicio de pasajeros que ofrece la empresa Tren Maya con el transporte de mercancías.  “¿Qué vamos a empezar en esta primera etapa? La construcción. De los 10 complejos de carga, vamos a iniciar los más importantes, los complejos multimodales de carga en Palenque, en Poxilá, en Progreso y en Cancún; y vamos a construir 70 kilómetros de vías férreas en la zona metropolitana de Mérida, para llevar el Tren Maya hasta el Puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio”.

Esta nota también es importante: Alistan cuatro proyectos prioritarios de trenes de pasajeros