Síguenos en redes

Ministra Norma Piña amaga con rebelarse a la reforma al Poder Judicial

Ministra Norma Piña amaga con rebelarse a la reforma al Poder Judicial

Con Piña, PJF dejó de combatir la corrupción y regresó el nepotismo: Zaldívar
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

A horas de que los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se presenten en la Cámara de Diputados para participar en el parlamento abierto de la reforma judicial, la presidenta del Poder Judicial, Norma Lucía Piña Hernández, amagó con rebelarse a la decisión del Legislativo y al mandato popular del llamado Plan C, que se consiguió en las elecciones del pasado 2 de junio al dar mayoría calificada a la cuarta transformación.

“Es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos y el equilibrio de poderes”, advirtió Piña Hernández en un video en el que llamó a la unidad de los trabajadores del Poder Judicial para enfrentar la reforma.

La presidenta de la Corte incluso recurrió a la mentira para lograr respaldo de los integrantes del PJF, al indicar que están en riesgo los derechos laborales, lo cual es falso. Y luego enunció: “en estos momentos trascendentales quiero dirigirme a ustedes para transmitirles un mensaje de unidad y de empatía”.

En su mensaje videograbado, Norma Piña indicó: “ante la iniciativa de reforma del Poder Judicial, [las ministras y ministros] estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales. Vivimos momentos llenos de incertidumbre; sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México”.

La ministra presidenta añadió: “nuestros principios y nuestros valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder judicial de la Federación, y es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos y el equilibrio de poderes. Les agradezco su dedicación y compromiso con la justicia. Los invito a actuar con integridad y convicción. Les mantendré debidamente informados. Reciban todo mi aprecio, mi apoyo y mi gratitud. Muchas gracias”.

Antes de pronunciar esas palabras, Piña Hernández manifestó que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación no sólo son ustedes el sustento de dicho Poder, sino el motor que permite a los juzgadores cumplir sus atribuciones y obligaciones.

Derechos laborales están a salvo: Sheinbaum

Este mismo día, la doctora Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, pidió tener tranquilidad, pues “la reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial. Ésos permanecen intactos, que tengan esa certeza”.

Agregó que la reforma plantea la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, por lo que los trabajadores no van a ser afectados. Además, recordó que el secretario general del Sindicato del PJF va a participar en el parlamento abierto.

Que los trabajadores del Poder Judicial, dijo Sheinbaum,“tengan certeza de que no se va a afectar para nada sus derechos laborales, y sería importante que participaran en el parlamento, y si es necesario pues ya platicar con nosotros. Recuerden que aún cuando estamos en transición, hoy tenemos un gobierno, entonces es importante también que platiquen con el gobierno del presidente [Andrés Manuel López Obrador] a través de la Secretaría de Gobernación”.

García Almaguer reta a ministros

Por su parte, el diputado morenista Hamlet García Almaguer recordó en la sesión de la Permanente que mañana se presentan los ministros y ministras de la Corte al parlamento abierto, así como los integrantes del Consejo de la Judicatura, representantes de las asociaciones de jueces y de magistrados y quienes representan a los trabajadores del Poder Judicial federal.

“A la Corte, con este pleno respeto, le invitamos a razonar si es sostenible que ambas instituciones, Consejo [de la Judicatura] y Corte, sean encabezadas por la misma persona. En ese ejercicio autocrítico, que nos diga qué opina el Consejo de la Judicatura [respecto de] si el sistema de nepotismo es sostenible, con cifras de hasta el 80 por ciento de familiares incrustados en el Poder Judicial federal, tratándose de magistrados y magistrados frente a solamente 34 por ciento de quienes prestan servicios de carácter técnico”, arengó el legislador.

Desde la tribuna, García Almaguer expuso que la desigualdad también se nota en esos actos indebidos: “quienes están colocando familiares en el Poder Judicial federal son las personas juzgadoras”. El legislador llamó a las juezas y magistradas a que digan si les parece correcto que sólo el 24 por ciento de las personas juzgadoras en el país sean mujeres, pues la Constitución mandata que la paridad se dé en todos los órganos y poderes del Estado mexicano. Al respecto, indicó que el Congreso ha avanzado en ello, pero el PJF no.

El diputado por Morena también llamó a los representantes de los trabajadores a “que nos digan qué opinan sobre los beneficios, lujos, privilegios y excesos que concentran las personas titulares. Uno de los más escandalosos son los bonos de más de 700 mil pesos anuales, bonos de riesgo que se conceden solamente a los jueces y magistrados, y no al actuario que va notifica la sentencia y que está en la calle, y no al secretario que firma la sentencia que dicta una condena, por ejemplo, en materia penal, o que dispone sobre el patrimonio de las personas”.

Te puede interesar: Reforma Judicial no afectará derechos laborales de trabajadores; asegura Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo calmó los ánimos, al asegurar que Gerardo Fernández Noroña obtendrá un papel muy importante en el movimiento
Lo más leído

Noroña permanece en Senado

Tras reunirse con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el senador electo Gerardo Fernández Noroña anunció su permanencia en el Senado de la República

Saber más »