Chihuahua

Arriba

México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La crisis de los derechos humanos en México se ha generado a partir de la ausencia del estado de derecho en varias regiones del país. La política de militarización y guerra iniciada en la pasada administración se ha extendido en la actual y se ha radicalizado ante la falta de compromisos claros por reforzar un sistema respetuoso de los derechos humanos. La elevada actividad, ausente de controles en el uso de la fuerza pública por parte de policías y militares, ha seguido generando abusos contra los derechos humanos.

70 megaproyectos hídricos: abuso, autoritarismo y despojo

La administración de Felipe Calderón heredó a Enrique Peña Nieto 70 proyectos hidroeléctricos en 19 estados de la República, además de cuatro presas en tres entidades del país. Los proyectos hídricos podrían haber desplazado a más de 170 mil personas, que ahora viven sin acceso a la vivienda digna y a la alimentación

Pobreza, violatoria de todos los derechos humanos

Violatoria de derechos humanos, la pobreza en México es un flagelo insuperable. Las cifras oficiales muestran que hay 28 millones de personas sin acceso a la alimentación, la mayoría en el sector rural y de origen indígena. El saldo del calderonismo: 81 millones de personas que padecen por lo menos una carencia: salud, educación, vivienda o seguridad social

Trasnacionales, por el maíz mexicano

En las tierras de 13 estados del país ya existe la presencia de maíz transgénico. Se trata de la siembra “experimental” del grano que llevan a cabo cuatro empresas trasnacionales enlistadas en la revista Forbes con ventas anuales billonarias. Yucatán, Chiapas y Tamaulipas ocupan los primeros sitios en la experimentación. La administración de Enrique Peña Nieto podría ser la primera en autorizar la siembra comercial.

Sierras de Choix y Tarahumara, sin ley

La disputa de dos grupos de narcotraficantes por el control de la franja fronteriza entre Sinaloa, Chihuahua y Sonora expulsa a decenas de familias y trabajadores mineros. Secuestros, asesinatos y torturas reinan en la sierra. Ni la presión de los dueños de las mineras ha logrado que los gobiernos estatales y federales recobren el control del territorio.

en Tendencias

Tendencias