
Canadá: el genocidio contra los aborígenes
Investigaciones abiertas en Canadá revelan políticas encaminadas a exterminar a los pueblos originarios. Sucedieron a lo largo del siglo XX y hasta la primera década de 2000.
Investigaciones abiertas en Canadá revelan políticas encaminadas a exterminar a los pueblos originarios. Sucedieron a lo largo del siglo XX y hasta la primera década de 2000.
Cuentan que en 1492, el 12 de octubre de ese año, cuando para la tripulación de tres carabelas llamadas la Niña, la Pinta y la Santa María era el día de la Virgen del Pilar, y luego de 70 días de haberse embarcado con más incertidumbres que certezas, a punto del motín, uno de los vigías divisó tierra firme.
Los indígenas charrúas sufrieron un proceso de exterminio que duró más de 200 años. En ese lapso ocurrieron varias masacres en su contra, cometidas por
A pesar de que fueron sometidas a esterilización forzada durante el gobierno de Alberto Fujimori, las 100 indígenas quechua no han encontrado justicia en su
Bosnia y Herzegovina padece aún los estragos del genocidio más reciente en el corazón de Europa. Muchos gobiernos para cada población denotan que la gobernabilidad
Bosnia y Herzegovina padece aún los estragos del genocidio más reciente en el corazón de Europa. Muchos gobiernos para cada población denotan que la gobernabilidad
El Instituto Belisario Domínguez (IBD), dependiente del Senado de la República, propuso la creación de una “Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el ataque perpetrado en contra de la periodista Susana Mendoza Carreño, directora del noticiero de Radio
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Antonio de la Cruz,
En violación a su propia normativa, la UNAM entregó becas duplicadas a algunos estudiantes de posgrado por al menos 325 mil 584 pesos. La Contraloría
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021