jueves, abril 17, 2025

Justicia con equidad, deuda del Poder Judicial

En México, la igualdad formal no ha sido suficiente para garantizar justicia. Las leyes pueden ser iguales para todos, pero sus efectos nunca lo han sido

En México, la igualdad formal no ha sido suficiente para garantizar justicia. Las leyes pueden ser iguales para todos, pero sus efectos nunca lo han sido. Y si no fuera por la reforma al Poder Judicial, nunca lo serían, porque no todas las personas parten desde la misma posición. Quien ha vivido en situación de […]

¿Justicia con sentido social? ¡Sí se puede!

Una justicia con sentido social debe buscar soluciones colectivas. Agrupar casos similares para emitir decisiones

Durante décadas, la justicia en México ha sido vista como un privilegio reservado para unos cuantos. Como un sistema lejano, técnico y poco sensible a los problemas reales de la gente. Esa realidad motivó la reforma del año pasado, que puso en marcha una verdadera transformación al Poder Judicial a fin de construir una justicia […]

Ni silencio, ni indiferencia: ¡justicia para todas!

La violencia contra las mujeres no se presenta como hechos aislados: es el resultado de una cultura que ha normalizado la violencia de género

El caso de Campo Algodonero sigue siendo una herida abierta en la historia de México. En 2001, los cuerpos de ocho mujeres fueron encontrados en un terreno baldío en Ciudad Juárez, lo que visibilizó un grave problema que hemos vivido durante décadas en nuestro país: la violencia de género. En aquellos años, la Corte Interamericana […]

Justicia con equidad para compensar desigualdades preexistentes

La presidenta celebró que el Tribunal Electoral permitiera a servidorespúblicos la promoción de la elección judicial

Juzgar con equidad es un compromiso que trasciende la aplicación fría e impersonal de la ley. Se trata de reconocer, desde el inicio del proceso judicial, que aunque todas las personas somos iguales ante el derecho, no partimos de las mismas condiciones. La equidad en la judicatura implica adoptar una postura activa para corregir los […]

Aspirantes al Poder Judicial deben exponer abiertamente su moral y ética

Sheinbaum critica a la SCJN: "Ningún ministro tiene juicio objetivo" tras decisión contra ministra Lenia Batres.

El derecho es interpretación. Aunque las leyes ofrecen un curso de acción a los jueces, los derechos humanos suelen estar formulados de manera amplia, dejando margen para que el intérprete incorpore sus valores y filosofía judicial. Por ejemplo, cuando la Constitución protege la libertad religiosa, no responde si unos padres, basándose en sus creencias, pueden […]