En lugar de que los mexicanos abrevaran cultura en novelas, poesía, ciencia jurídica, medicina, teorías políticas, económicas, etcétera, tenemos textos sobre el trágico asunto de las drogas-narcotraficantes y su conexión con el golpismo militar que las combate, arrojando cientos de miles de homicidios, secuestros, desapariciones, fosas comunes; más cárceles y presos (sin capturar a sus cabecillas: Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, es una leyenda desde que fue dejado en libertad con el camuflaje de una fuga de película de gánster estadunidense: sacado de un penal ¡de alta seguridad!, entre la ropa sucia. La guerra calderonista empuja a la nación a una guerra de todos contra todos y nuestras vidas penden de un hilo que jalan sicarios, policías, soldados y marinos como si no hubiera gobierno ni Estado.

Pésimo subtítulo porque la criminalidad no es una insurgencia, sino contrainsurgencia. Pero sus tres partes: Historia, Anatomía y Futuro son un acertado rastreo de cómo se implantó el comercio de mariguana y amapola silvestre, de heroína y cocaína. El narcotráfico desde Nixon (1969) con la Operación Intercepción, hasta Obama y Calderón (2012), es asunto financiero, de inversiones, bancos, infiltración, sobornos de policías, militares y políticos-gobernantes. Y la amante de un presidente mexicano narcotraficante recorre el país siguiendo las huellas de las drogas, los cárteles, los capos (con pelos y señales). Los narcocorridos, las lujosas tumbas de capos, la Santa Muerte, la narcoviolencia. Ampliamente documentado, el libro no deja rincón sin investigar.
“El crimen organizado tiene dos funciones básicas: puede ofrecer un producto que el comercio legal no puede proporcionar; y puede robar o extorsionar. La primera categoría engloba la venta de drogas, prostitución, artículos piratas, juego, armas, tráfico de inmigrantes. La segunda: el secuestro, robo de cargamentos, de vehículos, atracos a los bancos”. Esta investigación nos allana el camino al menos en detalles, nombres, biografías, datos y fotografías.
Con entrevistas, datos duros, descripción de la telaraña de cada cártel, sus cabezas y ganancias de más de 30 mil millones de dólares; cómo generan empleo y con su circuito cerrado de lavado de dinero, “los banqueros creen que el narcotráfico contribuyó a mantener el peso a flote durante la crisis económica mundial de 2008 a 2009”.
Ficha bibliográfica:
Autor: Ioan Grillo
Título: El narco: en el corazón de la insurgencia criminal mexicana
Editorial: Tendencias editores, 2012
*Periodista
Fuente: Contralínea 305 / octubre 2012