Con el objetivo de fortalecer la educación media superior, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el plan para ampliar la matrícula educativa, que contempla una inversión de 1 mil 215 millones de pesos en infraestructura de 18 bachilleratos en 12 entidades de México.
“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación, en donde tienen que moverse de sus lugares, en donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar en donde viven y se queden cerca de sus familias; y que haya muchas más preparatorias de educación media superior”, indicó.
De igual manera, el secretario de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que estos planteles tendrán una capacidad para alrededor de 16 mil 200 estudiantes. “En total, es una superficie de construcción de 68 mil 100 metros cuadrados, una inversión de 1 mil 215 millones de pesos y su periodo de ejecución es de 10 meses”.
Asimismo, dio a conocer que los estados, donde se construirán estos bachilleres, son Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. Mientras que, en el Estado de México, se edificarán seis planteles, y Nuevo León, dos.
“Estamos hablando de una capacidad para 900 estudiantes en cada nuevo bachillerato [con 12 aulas], y tendrá salones de cómputo, laboratorios, plaza cívica, multicanchas, talleres, un área administrativa, módulos de servicio y estacionamiento. Siempre dando prioridad al área de aulas, las áreas para los estudiantes”, señaló.
También, Esteva Medina puntualizó que el mantenimiento de los planteles será de bajo costo, ya que estarán construidos con materiales resistentes y un diseño bioclimático, el cual permitirá su adaptación a las distintas regiones del país, por lo que serán de uno, dos o tres niveles, al considerar la zona.
Igualmente, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carillo, informó que se modificarán 35 planteles de secundarias matutinas, que no cuentan con turno vespertino, en bachilleratos. “Vamos a reconvertir 35 planteles en 17 estados, lo cual nos va a permitir abrir 10 mil 500 nuevos espacios”.
Estás escuelas están en Tonalá y Tlaquepaque en Jalisco; Culiacán y Mazatlán en Sinaloa; la Zona Metropolitana de Mérida, San Luis Potosí; Morelia y Uruapan, en Michoacán; La Paz, en Baja California Sur; Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas; Durango; Guanajuato; Chihuahua; Coahuila, Sonora; Nuevo Laredo, en Tamaulipas; Zacatecas y Tepic Nayarit. “Y hay 10 planteles, la intervención más importante es en la zona del Valle de México, en el Estado de México, en municipios como: Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco, ahí es donde tenemos una gran demanda de espacios”.
De acuerdo con Delgado, la inversión será de 759.5 millones de pesos para abrir 10 mil 500 nuevos espacios, ya que en promedio cada secundaria necesitará de una inversión de 21 mil 7 millones de pesos para la reconversión.
“Se va a aprovechar para darle mantenimiento general a la secundaria, se va a construir un aula de cómputo, un área administrativa con sanitarios, un laboratorio multifuncionalidad; un taller de especialidad, como son preparatorias, bachilleratos técnicos necesitan talleres, y la reconversión y mantenimiento de los talleres existentes en el caso de secundarias técnicas; y la cancha de usos Múltiple que siempre es muy importante con su techumbre”.
Te puede interesar: Prohibición de venta de ‘comida’ chatarra en escuelas, vigente el 29 de marzo