Entre febrero y junio, arranca la construcción de 160 mil 336 viviendas, de las cuales 86 mil 556 serán por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y 73 mil 780 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), indicó Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“La meta en estos seis años es construir 500 mil viviendas; a través de Infonavit y 500 mil; a través de la Comisión Nacional de Vivienda para las personas no derechohabientes. Y la meta de este año es 125 mil viviendas nuevas”.
Vega Rangel explicó que ya se realizó la asignación de 338 predios viables: 142 para la Conavi; 110 para el Infonavit; 24 compartidos, y 62 permanecen pendientes de asignarse. “Estos 338 predios significan 2 mil 584 hectáreas, y éstos tendrían la capacidad ya de 400 mil viviendas, por eso es que decimos que ya contamos con esa reserva territorial 2025-2026 con mucha certeza”.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el programa de vivienda avanza de forma correcta. De igual manera, y n cumplimiento a su compromiso de campaña, se inició en Baja California Sur, debido a la injusticia en materia de vivienda. “Nos comprometimos en campaña que el primer lugar donde iba a iniciar el Programa de Vivienda era en Baja California Sur, particularmente en Los Cabos, porque es muy doloroso ver estos grandes desarrollos turísticos y que quien trabaja para que funcione el turismo en nuestro país tuviera viviendas tan precarias”.
De acuerdo con el gobierno federal, el Programa Nacional de Vivienda tiene el objetivo de otorgar 1 millón de viviendas y 1 millón de escrituras a los grupos más vulnerables de la población, como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.
También, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que de las 86 mil 556 viviendas que le corresponden construir a la institución, el 20 por ciento se van a destinar a los jóvenes que estudian y trabajan; en otras palabras, de 86 mil 556, 17 mil 311 serían prototipos.
Para ser beneficiario del programa de vivienda de la Conavi, el funcionario explicó que es necesario ser mayor de 18 años con independencia económica; no ser propietario de una vivienda; tampoco ser derechohabiente de Infonavit o FOVISSSTE, además de que deberá presentar un comprobante de domicilio en la zona, donde se llevará a cabo la obra y contar con un ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos.
“¿Cuándo es cuando iniciamos el proceso de los padrones? Nosotros iniciamos en abril y mayo en los polígonos prioritarios. Vamos a iniciar la comunicación en las zonas con carteles, con la página web, con las asambleas informativas y las visitas domiciliarias; es decir, vamos a tener polígonos prioritarios de muy alta marginación, donde vamos a generar las condiciones para incorporar a las familias de manera directa a los Programas de Vivienda”, agregó Chávez Contreras.
Mientras que, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que, a partir de la publicación de la Ley del Infonavit desde el 21 de febrero, se comenzó con el proceso de publicación de bases para los asambleístas, los nombramientos y la constitución de la empresa constructora, para que se comience con la edificación de 73 mil 780 viviendas en 133 predios y en 424 hectáreas por 29 estados.
“Esto, parados al día de hoy, significa el 89 por ciento de la meta de este año. Esto es al día de hoy, esto es dinámico, seguir moviendo, la idea es lograr el 100 por ciento y ya dejar suelo para el siguiente año, el 2026. Este es nuestro calendario de obra que tenemos. En abril, iniciaremos la construcción de 13 mil 500 viviendas; ya tenemos la topografía de las 60 hectáreas, mecánica de suelo y ya las factibilidades, estamos en condiciones de iniciar”.
Con ello, Romero Oropeza explicó que, a partir de mayo, se construirán casi 53 mil viviendas. “Estamos trabajando con la Sedatu y con las autoridades locales, los estados y los municipios para lograr el máximo potencial de vivienda por hectárea y los permisos correspondientes”. Mientras que, en junio, seguirá la edificación de 7 mil 300 viviendas.
Te recomendamos revisar: Sedatu y Conavi construirán 52 mil viviendas entre febrero y abril