miercoles, febrero 19, 2025

Cancelación de reunión de CELAC no romperá integración latinoamericana: presidenta

Cancelación de reunión de CELAC no romperá integración latinoamericana: presidenta

México, país con menor desempleo a nivel mundial en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
FOTO: GUSTAVO TORRES /CUARTOSCURO

La cancelación de la reunión extraordinaria entre miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) –que dio a conocer la presidenta de Honduras y titular pro tempore, Xiomara Castro, no representa un rompimiento en la integración latinoamericana, señaló la primera mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

De igual manera, la presidenta de México consideró que dicha cancelación no tendría como trasfondo el temor de algunas naciones a posibles represalias por parte del gobierno de Estados Unidos.

En su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo dijo desconocer las motivaciones de la cancelación, y recordó que en breve se organizará la reunión para pasar la presidencia de la CELAC al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Para conocer las razones por las cuales ya no se llevará a cabo la reunión urgente, que había sido citada tras las políticas de Trump en materia migratoria, Sheinbaum instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, hablar con su homólogo hondureño, Eduardo Enrique Reina García.

La noche de ayer 28 de enero, la presidenta Xiomara Castro informó sobre la cancelación de la reunión –pactada para el jueves 30 de enero– debido a que “recibimos la oposición sistemática de países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinoamericana y caribeña como Comunidad”.

La invitación extraordinaria se había dado el pasado domingo, luego del choque entre los presidentes Trump y Petro, debido a la negativa del primer mandatario colombiano de recibir a sus connacionales deportados, pues habían sido tratados de manera indigna, argumentó en sus redes sociales.

Ante esto, el presidente estadunidense respondió con la amenaza de elevar en 25 por ciento los aranceles de todos los bienes colombianos, medida que también respondió en los mismos términos el gobierno de Gustavo Petro.

“Es difícil tener un comunicado por unanimidad cuando hay diferencias entre unos países”, resaltó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, en referencia al consenso que se debe tener por cada uno de los miembros de la CELAC para tomar acciones. No obstante, subrayó que la posición de México es “siempre es la unidad de América Latina y el Caribe”.

Por su parte, Xiomara Castro Sarmiento dijo en su comunicado que “continuará buscando consenso, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región”.

Te sugerimos revisar: AMLO reconoce el trabajo de líderes  latinoamericanos a favor de los pobres