Las senadoras y senadores del partido Movimiento Regeneración Nacional acordaron con los legisladores de los partidos aliados –Verde y PT– modificar la entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo, de 2027 a 2030, en un proceso que es normal en todos los congresos del mundo, y que es precisamente el de llegar a acuerdos, señaló esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por ello, descartó que la bancada de Morena en el Senado se haya sometido a intereses ilegítimos del Partido Verde y del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, a los que se ha señalado de buscar que en 2027 candidateen para gobernadora a la senadora Ruth González, esposa del mandatario potosino.
Asimismo, Claudia Sheinbaum destacó que lo importante es que se eleve a rango constitucional, más allá de la vigencia, pues será el pueblo el que sancione con su voto estas prácticas.
“Hay una alianza del movimiento al que pertenezco de tres partidos políticos. Todo lo que buscan [los senadores de Morena] es que se apruebe una reforma, si no la aprueban [en los términos en los que viene la iniciativa], entonces buscan un esquema en donde pueda quedar aprobada”, explicó la primera mandataria en su conferencia desde Palacio Nacional.
Y advirtió que “no es un asunto de [someterse], pues si hay partidos que deciden que no la van a aprobar a menos que diga 2030, pues la otra es que no se hubiera aprobado. Entonces, finalmente, los senadores de Morena dicen: ‘pues vámonos a 2030, para que quede en la Constitución’”.
Ante los señalamientos mediáticos de que este cambio solicitado por la bancada del Partido Verde beneficiaría a la senadora Ruth González, la presidenta Sheinbaum Pardo declaró: “no sé si la razón de los otros partidos políticos tenga que ver con el gobernador de San Luis Potosí, lo que es cierto es que no creo que el pueblo ni de San Luis Potosí, ni de ningún estado de la República, ni de la Ciudad de México, le gusta que haya o se deje como candidato a un familiar”.
Por ello, la titular del Ejecutivo federal indicó que se presentó la propuesta de reforma justamente para evitar que haya candidatos y candidatas con parentezco al antecesor o antecesora. “Entonces, si alguien pretende dejar a un familiar o que sea un familiar quien va a ser el candidato o candidata, lo va a ver muy mal la gente. Ni siquiera el movimiento al que pertenecemos o la presidenta de la República, [sino la gente]. No creo que esta sea una buena idea, entonces más allá decir que no se aprobó exactamente igual [a la iniciativa], es lo que se pudo aprobar. Y la política también es eso”.
Claudia Sheinbaum indicó que aunque la reforma ahora establezca que a partir de 2030 no habrá casos así, en realidad todas y todos los mexicanos esperan que a partir de 2027 no haya familiares que se presenten como candidatos. “Y si se llegan a presentar familiares, pues no creo que les vaya muy bien con el pueblo”.
Aunado a lo anterior, reiteró que en el Poder Legislativo se toman decisiones bajo acuerdos para poder conseguir la mayoría simple o calificada requerida. Y recordó que, como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, la política es optar entre inconvenientes.
“A veces no es lo que deseas, sino lo que se puede hacer. Entonces, en el marco del acuerdo político que se requiere para que se aprobara la reforma, lo que se cambia es que no fuera en 2027, sino que fuera en 2030. Lo cierto es que espero que lo aprueben los congresos estatales y la Cámara de Diputados, y va a quedar en la Constitución a partir de 2030. Entonces no es que hayan cedido o no [los senadores de Morena], si no qué acuerdos se logran, porque recuerden que la mayoría para cambiar la Constitución es la mayoría calificada”, indicó la presidenta.
Ante la incistencia de los reporteros presentes en la conferencia del pueblo, Sheinbaum Pardo subrayó que ella no participó en esa discusión legislativa, porque el Poder Judicial es autónomo. “Yo envío la iniciativa, y desde mi punto de vista debe ser desde 2027, pero los senadores toman un acuerdo a partir de las condiciones que tienen en ese momento. Y, repito, quién va a sancionar si se pone a un familiar, pues el pueblo. No se va a ver muy bien el partido que vaya a postular a un familiar. Y me parece bien [que la hayan aprobado con ese cambio] porque, finalmente, queda en la Constitución”.
Y reiteró que las alianzas políticas en el congreso se construyen a partir de acuerdos, y esto, dijo, ocurre en todos los países del mundo. Además, confió en que esta reforma se apruebe en la Cámara de Diputados y en los congresos estatales, para que ya no haya nepotismo ni reelección a partir de 2030. “Que hubiéramos querido que fuera desde 2027, pues sí, pero en el marco de las alianzas no se pudo. Y qué pienso yo: que se va a ver muy mal el partido político que ponga un familiar como como candidato o candidata, la verdad”.
Te puede interesar: Reforma contra intromisión extranjera es para proteger a México”: Sheinbaum