viernes, abril 18, 2025

Leyes de Adquisiciones y Obra Pública buscan frenar corrupción: Buenrostro

Leyes de Adquisiciones y Obra Pública buscan frenar corrupción: Buenrostro

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ambas iniciativastienen como objetivo erradicar los vicios burocráticos y los actos decorrupción
FOTO: CUARTOSCURO

En el marco de la discusión legislativa de las nuevas leyes de Adquisiciones y de Obra Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que ambas iniciativas tienen como objetivo fortalecer la trazabilidad en los procesos, a fin de erradicar los vicios burocráticos y los actos de corrupción.

“Las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia acaba iniciando en octubre, y entonces no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra. En fin, varios problemas vinculados con la burocracia que generaban las leyes. Y [estas iniciativas también buscan] mayor trazabilidad para evitar corrupción”.

Entre las facilidades, está la agilización de trámites administrativos, lo que permitirá acelerar el Plan México, al fomentar la promoción de las cadenas de producción nacionales. “Que compremos más todo lo que se hace en México tiene que ver con la nueva Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública”, indicó.

Asimismo, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, señaló que ambas leyes apuestan por la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento del mercado interno mediante modalidades, como la subasta inversa, la adjudicación directa con estrategias de negociación y los diálogos competitivos.

Sobre la adjudicación directa con estrategias de negociación, puntualizó que esta modalidad consiste en dialogar directamente con los proveedores para mejorar las condiciones en que el Estado adquiere servicios o productos; de esta manera, garantizar mejores precios, calidad y tiempos de entrega. Además, explicó que se incorpora a la nueva Ley de Obras, con el fin de dar mayor claridad a los proyectos entre la iniciativa privada y el Estado.

Respecto al punto que busca generar diálogos más competitivos, Buenrostro comentó que se aplicará, cuando el gobierno requiera un servicio o producto que posiblemente no exista aún en el mercado.

En estos casos, se llevará a cabo “una plática muy abierta con potenciales proveedores” para explicar las necesidades específicas de mercado, así, fomentar el “desarrollo de nuevos negocios”.“Estamos buscando las mejores condiciones para el Estado también con este tipo de diálogos, sobre todo cuando hay productores innovadores; porque hay productos, a veces, que no conocemos o que van saliendo día con día y también nosotros necesitamos conocerlos”.

“Como dijo la presidenta, el diálogo, la apertura hace que sea mucho más eficiente a la hora de hacer los procesos, pero, además, el que estén en la ley los hace más transparente, y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos, en lo oscurito. Y todo esto es porque tenemos la obligación de cuidar el dinero, que es dinero del pueblo; entonces, para nosotros, cada peso vale”, reiteró.

De igual manera, Buenrostro destacó que las nuevas leyes de Adquisiciones y de Obra Pública modificarán los parámetros que el gobierno federal solicitará para considerar un producto como nacional. Asimismo, explicó que el contenido nacional incrementó al 65 por ciento. “El pedir un contenido nacional más alto, hace que se fomenten las cadenas de valor aquí en México y las cadenas de producción”.

Con ello, remarcó que ambas iniciativas contemplan a las cooperativas, así como a las micro, medianas y pequeñas empresas (Mipymes). “Se dan regulaciones muy específicas y con ciertas facilidades a los que son las cooperativas, las pequeñas empresas, las Mipymes. ¿Y estas facilidades en qué consisten? Consideramos que las pequeñas empresas no tienen la capacidad, a veces, económica o el flujo de capital y entonces se le dan facilidades para recibir anticipos, pronto pago, el cómo hacer licitaciones también con procesos más ágiles y simples, […] y también darles un acompañamiento de principio a fin”.

Esto contribuye a fortalecer tanto el mercado interno como las cadenas de producción, ya que las pequeñas empresas producen componentes esenciales para los productos de las grandes compañías. “Entonces, empezar a trabajar desde cosas básicas como cajas de cartón, cajas de plástico, donde se depositan las refacciones, hasta la integración en un vehículo propiamente”.

CompraNet será sustituido por una nueva plataforma

Ante la discusión legislativa de la Ley de Adquisiciones y de Obra Pública, se anticipa que el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas, conocido como CompraNet, sea transformado en el nuevo sistema Compras MX, el cual contará con más capacidad tecnológica.

“El CompraNet en realidad lo cambiaron en 2023, en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, nada más que la ley no se había actualizado; entonces, hoy fue el momento de homologar la ley, pero el sistema de CompraNet quedó fuera en el 2023. Ahora, trabajamos un nuevo sistema, ya con tecnología mejor, más evolucionada y, además, que nos permite ir desarrollando de manera modular, como juegos de Lego, le vamos poniendo cositas nuevas. Entonces, este sistema es el mismo que todos conocen, ya lo mantenemos y solo se le van a agregar los módulos que vienen con el cambio de ley. Y la ventaja de este sistema es que es propio, no tenemos que pagar a proveedores, que era caro, porque el CompraNet era un sistema tipo SAP, pero ahorita ya es más económico y además, lo podemos tener permanentemente en cambio”, mencionó Buenrostro.

El nuevo sistema digital incluirá una tienda digital que permitirá a las administraciones acceder a productos utilizados por el gobierno, con el objetivo de adquirirlos de manera más rápida.

Te sugerimos revisar: Un nuevo informe revela que las leyes sexistas persisten en todo el mundo