Por su importancia en la atención a los mexicanos y mexicanas migrantes que radican en Estados Unidos, la presidenta de la República supervisa personalmente el actuar de la Embajada y los consulados. “Estamos haciendo una revisión integral Consulado por Consulado, incluso personalmente”, declaró la primera mandataria Claudia Sheinbaum Pardo. Ello con el objetivo de mejorar la calidad del servicio para los connacionales.
También destacó que se han aplicado medidas para agilizar los procesos, como la digitalización de trámites. Además, reveló que se han enviado equipos de verificación que, haciéndose pasar por ciudadanos mexicanos, han evaluado el servicio que se brinda a los paisanos.
“Muchas de las acciones que tomamos para agilizar los trámites a través de la digitalización ha permitido que haya un equipo [que supervise el funcionamiento de los consulados]. Se hacen pasar por paisanos, para hacer sus trámites, para poder saber realmente cómo está el servicio en cada Consulado. Y tengo ya el reporte, casi de todos ya; entonces, de ahí vamos a tomar decisiones también”, explicó.
La presidenta Sheinbaum Pardo subrayó que el enfoque principal es garantizar una mejor atención para los paisanos que viven y trabajan en Estados Unidos, especialmente en momentos de preocupación para las comunidades migrantes.
Asimismo, señaló que, si algunos funcionarios consulares exigen un incremento en su sueldo, esto no debe confundirse con una mala atención en el servicio. Incluso, criticó que son los servidores públicos que perciben salarios más altos que la propia presidenta.
“Son los que más altos salarios tienen; por cierto, ganan más que la presidenta. Entonces es distinto, ¿no?, una cosa es incremento salarial y otra cosa es mala atención a nuestros hermanos, sí hay que separarlo”, enfatizó Sheinbaum Pardo.
Desde el 4 de marzo, la titular del Ejecutivo federal advirtió las revisiones a los consulados para atender la falta de empatía y apoyo a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.
Te sugerimos revisar: En Estados Unidos, hay un pueblo en pie de lucha