Esta mañana, el gobierno federal presentó el Plan de Autosuficiencia Alimentaria, el cual contempla una inversión de casi 54 mil millones de pesos durante 2025, en beneficio de más de 300 mil pequeños y medianos productores agrícolas.
Con el objetivo de alcanzar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, la meta es invertir 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030, con el fin de incrementar la producción nacional de alimentos básicos.
De esta manera, se tiene proyectado que el maíz blanco alcance una producción de 25 millones de toneladas, lo que significa un aumento del 17 por ciento. Además, se plantea recuperar la autosuficiencia en frijol, con una producción de 1 millón 200 mil toneladas; duplicar la producción de arroz, con el propósito de cubrir la mitad de la demanda nacional, con 450 mil toneladas; y aumentar en un 15 por ciento –5 mil millones de litros– la producción de leche.
De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, estas acciones forman parte de los 18 programas y acciones para acelerar el Plan México, el cual fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la tarde del 3 de abril.
“Como ella acaba de explicar, uno de los 18 puntos tiene que ver con aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria. ¿De qué se trata? Aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria es que seamos capaces en nuestro país de garantizar el derecho constitucional a la alimentación”, indicó.
Asimismo, Berdegué Sacristán señaló que se implementarán cinco nuevos programas. El primero “Cosechando Soberanía” facilitará la entrega de créditos –con intereses por debajo del mercado privado– a los pequeños y medianos productores, así como la entrega de un plan integral.
“¿Qué quiere decir integral? Que a cada uno de estos cientos de miles de productores les vamos a dar estos servicios: en primer lugar, apoyo a la comercialización de sus productos con agregación de valor. […] En segundo lugar, importantísimo, créditos con seguros. […] Tercero, acompañamiento técnico agroecológico: nuevas tecnologías, innovación. Y luego, dos programas muy importantes con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, un fuerte programa de reforzamiento de la investigación en favor de estos pequeños y medianos productores, y también cuidar la sanidad animal y vegetal con Senasica. Y semillas de muy alta calidad, a través de Prosebien, Productora de Semillas del Bienestar”.
También, puntualizó que Fertilizantes para el Bienestar; Producción para el Bienestar; Alimentación para el Bienestar y Liconsa arrancarán en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos.
A Fertilizantes para el Bienestar, el gobierno federal destinará 17 mil 500 millones de pesos, mientras que para 2030 prevé invertir 22 mil 138 millones de pesos. Y a Producción para el Bienestar, se realizará una inversión de 16 mil 800 millones de pesos, con una proyección de 19 mil 475 millones de pesos.
Igualmente, Berdegué Sacristán comentó que, en el norte de México, “hay un programa de tecnificación de riego que nos va a permitir estabilizar también la producción en esos estados del norte, del noroeste, pero el énfasis de este esfuerzo que lanzamos, ahora, es en los estados del sur y sureste. ¿Por qué? Porque hay agua, porque hay muy buenas tierras y, sobre todo, porque ahí está la gran mayoría de los pequeños y medianos productores de este país que nos pueden alimentar”.
De igual modo, anunció que la presidenta Sheinbaum firmará un decreto, con el fin de crear la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), la cual estará en el estado de Zacatecas, en las antiguas instalaciones del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Pronase). “Con esta semilla de muy alta calidad vamos a impulsar fuerte la producción de frijol en los estados mencionados”.
Por su parte, la primera mandataria declaró que los nuevos programas tienen el objetivo de atender diferentes rubros para fortalecer la producción alimentaria nacional. Por ejemplo, con la incorporación de Cosechando Soberanía, se otorgarán créditos a baja tasa de interés, además de un seguro por problemas climáticos.
“Garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría de Agricultura, que puedan tener un mercado justo; es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol, pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después, venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber un acuerdo directo”.
Respecto al programa de Alimentación para el Bienestar, la jefa del Ejecutivo federal expuso que servirá para comprar a precios justos a los pequeños y medianos productores. “Se compra a precio justo, se transforma y se vende en las Tiendas del Bienestar, para que los más pequeños productores puedan asociarse con Alimentación para el Bienestar y poder tener precios justos, y al mismo tiempo, las ganancias del procesamiento de sus productos que se van a vender en Tiendas del Bienestar”.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum dijo que los productores de leche tendrán acceso a créditos. “Nueve por ciento de la producción se va a vender en las lecherías de Liconsa y para ello, vamos a aumentar el procesamiento. Entonces es importante porque existe el propio mercado de los productos y particularmente para los más pequeños productores estamos dando un acceso para que puedan tener ganancias con el valor agregado que se va a dar a través de Alimentación para el Bienestar”.
Puede ser de tu interés: IMSS tendrá inversión de 25 mil mdp para construir siete nuevos hospitales