jueves, abril 17, 2025

Milei se tambalea; trabajadores argentinos van a huelga general

Milei se tambalea; trabajadores argentinos van a huelga general

Han bastado 15 meses para que el presidente Javier Milei tenga a Argentina a las puertas de la ruina económica y social
FOTO: 123RF

Han bastado 15 meses para que Javier Milei tenga a Argentina a las puertas de la ruina económica y social. Esto como consecuencia de su plan de ajuste económico y apertura comercial. La misma ha puesto en su contra a la inmensa mayoría de la población del país sudamericano.

Para el próximo 10 abril, la Confederación General del Trabajo (CGT), la más poderosa central obrera, anunció una huelga general por 24 horas, a la cual se sumarán gremios del transporte y sindicatos ferroviarios. Esta acción colapsará la movilidad en una demostración generalizada para que cesen los despidos masivos y los recortes al gasto público.

Las recetas neoliberales del capitalismo salvaje aplicadas por Milei, muy al estilo de Donald Trump, han impactado de manera negativa en los estratos sociales más bajos. Sin embargo, han terminado por volcar en su contra a gremios de los trabajadores estatales agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Sobre ellos, persiste la amenaza de 50 mil despidos, la cifra más alta de recortes de personal burocrático aplicada por algún gobierno en la historia de Argentina.

Los servidores públicos están en la mira de los recortes anunciados por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que calcula un ahorro de 800 millones de dólares, a costa de dejar sin empleo a miles de personas.

En vano, los miembros de su gabinete y sus comunicadores oficiales han tratado de vender el espejismo de una mejoría en la economía y el nivel de vida de millones de argentinos. Pero es todo lo contrario; se ha desplomado de forma dramática al grado de que, con Milei, la mitad de los argentinos ya son pobres.

La cifra es alarmante: 25 millones cayeron al rango de la pobreza. Es el índice más alto en los últimos 20 años, de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La caída en el poder adquisitivo ha llevado a los argentinos a  terrenos de la pobreza extrema. Los niveles de indigencia aumentaron al 18.1 por ciento; un incremento del 6.2 por ciento, a consecuencia de la astringencia presupuestal de Milei.

Otra de las mentiras –la cual se ha ido derrumbando poco ante la realidad– es que la reducción del gasto público –una estrategia para reducir la inflación apoyada en el equilibrio fiscal del llamado “déficit cero”– tampoco ha funcionado. El costo de la vida se ha elevado impidiendo a muchas familias acceder a la canasta básica alimentaria.

Al caerse la venda de los ojos a los electores que votaron por el que apunta ser uno de los peores presidentes de Argentina, se ha pasado del arrepentimiento a la ira, y ahora, a la movilización social masiva.

FOTO: 123RF

Los sectores sociales afectados están terminando por agruparse para presionar al enloquecido y extraviado mandatario, a corregir el rumbo de esa política neoliberal extrema. La misma amenaza con dejar sin sustento a millones de familias; al  mismo tiempo, saca a flote otros temas pendientes de solución, como las pensiones. Razón por la cual, el 9 de abril, la CGT realizará un acto de apoyo a los jubilados.

El llamado a la Huelga General de la Confederación General de Trabajo será el tercer movimiento que Milei enfrente. Sin embargo, al paro, se sumarán los sectores sociales y trabajadores afectados de manera directa por la extraviada política económica de esta burda caricatura de Trump, quien haciendo eco del primer mandatario estadunidense, anunció la salida de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque no es únicamente la clase trabajadora la que se ha manifestado contra el presidente argentino. Diversos sectores con un mediano y alto poder adquisitivo no le perdonan el ahora llamado CRIPOGATE.

Miles perdieron importantes cantidades de dinero y de su patrimonio al haber invertido en la compra de criptomonedas de la firma $LIBRA. El pasado mes de febrero, en su cuenta de la red “X” –antes Twitter–, el presidente argentino subió el comentario: “¡La Argentina liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina $Libra”.

Como era de esperarse, muchos especuladores e inversionistas tomaron las palabras de Milei como una señal de que la criptomoneda era un negocio redondo. De tal suerte que en cuestión de minutos, $LIBRA pasó de tener un valor de unas cuantas fracciones de centavo a 4.97 dólares por unidad; empero la alza fue efímera, pues horas después de descubrirse el engaño, su valor se desplomó a 0.19 dólares por unidad.

Ahora, Milei enfrenta más de 100 denuncias por participar en un esquema fraudulento. Los delitos mencionados en las querellas de los furiosos inversionistas son fraude; negociaciones incompatibles con la función pública –lo que en México se conoce como tráfico de influencias–; infracción a la ética pública, y asociación ilícita, sin dejar de mencionarse un presunto cohecho.

A pesar de que el propio mandatario pidió a la Oficina Anticorrupción, iniciar una investigación al respecto, no será nada fácil deslindarse del escandaloso tema, porque los propios defraudados están señalando que uno de los socios de $LIBRA, el empresario Hayden Mark Davis, reconoció haber sido asesor de Milei. Asimismo, indicó que éste “respaldó y promovió activamente el proyecto”.

El fraude toma más forma, cuando se sabe que, entre el 70 y el 80 por ciento del activo de $LIBRA, estaba en muy pocas manos, antes de que Milei promocionara su compra. Este reducido grupo pudo especular en sólo unas horas, llevándose millonarias ganancias o, mejor dicho, esquilmando a los inversores que se tragaron el cuento del presidente argentino.

De nada le han valido a Milei y sus funcionarios salir con la patraña de que le “hackearon su cuenta”. El propio mandatario debió negar relación alguna con la empresa creadora de las fraudulentas criptomonedas. La oposición está exigiendo que se le lleve a su juicio político, lo mismo que los sectores que aún le creían.

La expresión masiva de rechazo que se dará en la Huelga General del próximo 10 de abril será uno de los principales elementos que están conformando la tormenta perfecta al mandatario argentino, si persiste en aplicar las recetas neoliberales y trumpistas, que tienen en los límites del hartazgo y la peor crisis social de su historia, al ahora devastado país sudamericano.

Martín Esparza Flores*

*Secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas

Te puede interesar: Gaza es el lugar más peligroso para los trabajadores humanitarios