La lucha por la presidencia de la SCJN ya inició y Yasmín Esquivel sacrifica su alianza con el gobierno en pos de fuentes de financiamiento entre los empresarios.
Hoy se intentó resolver en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Contradicción de Criterios 8/2025. Las empresas trasnacionales como Samsung buscan quitarle al fisco 9 mil millones de pesos de IVA que no quiere retener y pagar al erario, más 4 mil 500 millones de pesos por multas, recargos y actualizaciones.
Se trata de mercancías que ingresan a México a las maquiladoras sin pagar contribuciones de importación o de enajenación porque,supuestamente, sólo serían armadas o maquiladasen nuestro país y serían regresadas al extranjero. Se les otorgó un beneficio (conocido como retorno virtual de mercancía) para que, si parte de lo maquilado puede ser vendido en nuestro país, no tenga que ir al extranjero y luego ser importado. Así se evitan gastos de transporte. Con esa ficción se permite que las mercancías ya terminadas se vendan en México, en lugar de regresarlas al extranjero. Sin embargo, esas empresas mañosamente argumentan que la venta se dio en el extranjero y que por ello pueden evadir la retención del IVA. De esta forma no pagan por la importación y tampoco pagan por la enajenación. Negocio redondo para los evasores.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa tiene prisa y ha perdido el pudor. Cuentan en las altas esferas de la UNAM que ella no ha dejado de pasar charola entre empresarios en todas las reuniones que mantiene con ellos para financiar ilegalmente su campaña. Ahora está litigando abiertamente casos a favor de empresas porque sabe que cualquier expectativa que tenga para ganar la elección de junio de este año, depende de eso.
La semana pasada subió oficialmente un proyecto que señalaba que la Ley del IVA era inconstitucional, y que en caso de retorno virtual de mercancía no había obligación de retener el impuesto porque la venta se daba en el extranjero. Para no enemistarse con el gobierno, circuló extraoficialmente un segundo proyecto en el que señalaba que la Ley del IVA era válida.
Esto generó una fuerte reconvención (como rumora Darío Celis en su columna) de parte de la ministraLenia Batres, quien hizo ver que esta práctica de Esquivel de subir proyectos contradictorios va contra la ley, los reglamentos y toda lógica. Devela la intención desesperada de resolver los expedientes a toda costa.
La trampa es que la ley no permite dos proyectos. Y ella facilita la votación mayoritaria del ala neoliberal de la Corte. Con estas artimañas,Esquivel confiesa que su posición a favor del gobierno nunca es una cuestión de principios, sino se da a partir de intercambio de favores. En realidad, facilita así la decisión contraria a la 4Tpara que los empresarios puedan evadir los impuestos lo más pronto posible, porque puede presumirse que parte de ese beneficio irá directamente a su campaña. Esquivel recibió el golpe y tuvo que poner a discusión un único proyecto.
Ayer [26 de febrero], en la Segunda Sala, Esquivel perdió un caso (amparo directo en revisión 2034/2024) en el que propuso revocarle una multa de 3 millones 540 mil 414.60 pesos a una de las escuelas privadas más caras del país (Colegio Peterson). Este caso fue particularmente sospechoso, pues el esposo de Yasmín Esquivel –José María Riobóo– es dueño y rector de una escuela privada de ese tipo, de la que ella misma ha informado haber sido accionista.
La ministra Esquivel sostenía que la Profeco no puede supervisar ni sancionar los abusos de las escuelas privadas, pues le hacen el favor a los mexicanos de impartir un servicio público. Según ella, estas escuelas privadas no tienen fines de lucro al ser constituidas bajo figuras de asociaciones civiles o sociedades civiles reguladas por el Código Civil, y no por el Código de Comercio. Ni los más neoliberales, sus compañeros de la Segunda Sala –Laynez y Pérez Dayán–, le dieron la razón. Tampoco la ministra Batres la apoyó, y su proyecto fue rechazado. La multa al Colegio quedó firme y la Profeco podrá seguir supervisando abusos de las escuelas privadas.
Yasmín Esquivel y su escudera –ministra Loretta Ortiz– ya se han posicionado públicamente contra la ministra Batres. Fueron las únicas que votaron –sin un sólo argumento– contra de un inocuo proyecto que presentó Batres el 25 de febrero (Contradicción de Criterios 29/2024) que el resto del Pleno apoyó,pues simplemente señalaba que no existía contradicción de criterios (resuelto 8-2).
En el caso del retorno virtual –discutido hoy, 27 de febrero, en el pleno– la que decidió convertirse envocera, aun con el riesgo de quedarse fuera de la renovación de la SCJN, fue la fiel escudera. Loretta Ortiz incluso adelantó el sentido de su voto. Señaló que para ella lo fundamental es otorgar garantías a los inversionistas extranjeros, no obstante que el Estado mexicano podría estar perdiendo por lo menos 46 mil millones de pesos en la suma del caso de Samsung y otros parecidos.
En algo tenían razón los agoreros en contra de la reforma judicial: la elección popular sí abre la posibilidad de que haya candidatos capturados por los intereses fácticos.
Te puede interesar: Corrupción del Poder Judicial es aberrante y ofensiva: presidenta