
Tráfico de especies amenaza la seguridad nacional
El tráfico ilegal de vida silvestre compromete la seguridad nacional de México por su naturaleza ilícita, señala un informe de la Semarnat. La comercialización de
El tráfico ilegal de vida silvestre compromete la seguridad nacional de México por su naturaleza ilícita, señala un informe de la Semarnat. La comercialización de
La comida tradicional mexicana puede ayudar en la prevención y sanación de la Covid-19 gracias a sus nutrientes, puesto que la alimentación es fundamental para
La presencia de especies invasoras (flora y fauna), tiende a incrementarse en México, cuyo impacto es el tercer factor de presión a especies endémicas en el mundo
Al menos 2 mil 606 especies de flora y fauna que habitan en territorio nacional se encuentran bajo alguna categoría de riesgo debido a la actividad humana
Funcionarios de la Conabio y de la Cibiogem señalan que con las autorizaciones de soya transgénica se está violando la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Y es que los cultivos han desbordado los poligonales originales autorizados. Sin justificar, la razón por la cual desde el sexenio pasado la opinión de la Conabio dejó de ser “vinculante” en materia de autorización de siembra de transgénicos
Sobre 44 municipios, Monsanto Comercial, SA de CV, podrá sembrar su semilla de soya genéticamente modificada. No obstante que la Conabio el otrora INE y la Conanp alertaron de los riesgos al medio ambiente, la salud y a las actividades económicas de la región, y se pronunciaron por la negativa, la Sagarpa, con el aval de la Semarnat, autorizó la siembra
En 7 años, las autoridades mexicanas han concedido a las trasnacionales Monsanto y PHI México 43 autorizaciones para la siembra de soya transgénica en el país, en las fases experimental y piloto. Una reciente autorización concede la siembra de 253 mil hectáreas del grano genéticamente modificado a escala comercial
Hace 10 meses, la Auditoría Superior de la Federación informó que en México cerca de 112 mil hectáreas de manglar fueron destruidas. Las observaciones hechas,
En México, de 2005 a 2009 se han destruido más de 111 mil hectáreas de manglar. Ni la Semarnat ni la Profepa ni la Comisión
La Semarnat reconoce más de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza
El 63 por ciento de los casos de feminicidios ocurridos en la Ciudad de México durante 2018 fueron catalogados como suicidio por la Procuraduría General
En lo que va del año, el delito de feminicidio disminuyó 26.8 por ciento en México, respecto al máximo histórico de agosto de 2021, aseguró
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, confirmó que las indagatorias por las violaciones en contra de menores víctimas de
Una auditoría interna al Centro de Geociencias de la UNAM descubrió omisiones y problemáticas en la operación de recursos por más de 31 millones de
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021