
A revisión la concesión a 100 años del Puerto de Veracruz: AMLO
Se va a revisar el convenio que implica la concesión a 100 años del Puerto de Veracruz, anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López
Se va a revisar el convenio que implica la concesión a 100 años del Puerto de Veracruz, anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López
Militares mexicanos firman “convenios de colaboración” con el CCE y la Coparmex. El alto empresariado mexicano participa en la recopilación de información que pueda servir para la seguridad nacional y la educación militar
El 4 de marzo de 2015 se concretó, firmas de por medio, una alianza que se venía trabajando desde los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) obtuvo sigilosamente un “convenio general de colaboración” con las dos secretarías de Estado encargadas de organizar y administrar a las Fuerzas Armadas Permanentes de México: la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
Más de 200 empresas mineras trasnacionales ven a México como un paraíso para la extracción de minerales preciosos. La laxitud de la Ley Minera es uno de los “atractivos” del país.
La Universidad Nacional Autónoma de México confirma que el proyecto más ambicioso del gobierno del Distrito Federal, Ciudad del Conocimiento, Campus Biometrópolis, se pretende construir sobre una reserva natural que alberga un Monumento Natural de importancia mundial. Sin acreditar la sustentabilidad del proyecto, el gobierno capitalino y la iniciativa privada se aprestan a urbanizar sobre cuevas de 2 mil años de antigüedad. Debido a su alto valor comercial, Los Encinos vive en permanente asedio
Un litigio por la propiedad de Los Encinos mantiene en la congeladora al proyecto más ambicioso del gobierno del Distrito Federal: Ciudad del Conocimiento, Campus Biometrópolis. Pese a que Miguel Ángel Mancera pretende concretar el megaproyecto iniciado por Marcelo Ebrard Casaubón, un juicio de más de 30 años se lo impide
Abogado general de Petróleos Mexicanos en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón (del 20 de septiembre de 2004 al 1 de diciembre de 2010), José Néstor García Reza es identificado por órganos de inteligencia y seguridad del Estado como parte de un complot orquestado por empresas transportistas de productos petrolíferos –afiliadas a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga– para desestabilizar a la paraestatal petrolera y obtener rentables contratos que, de lograrlo, ahorcarían las finanzas de la empresa
Después de estar dormidos por casi 12 años, lapso en el que el Partido Acción Nacional asumió el poder presidencial, los órganos de inteligencia del Estado parecen haber despertado y se han puesto a trabajar para contener uno de los problemas que más preocupa al gobierno de Enrique Peña Nieto: el robo de combustibles petrolíferos, clasificado como un asunto de seguridad nacional.
Las instalaciones de la Secretaría de la Función Pública –próxima a desaparecer para convertirse en un órgano desconcentrado que, prometen, combatirá la corrupción gubernamental (por lo cual en el gabinete de Enrique Peña Nieto no se designó titular y se dejó sólo como encargado del despacho a Julián Alfonso Olivas Ugalde, subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas)– guardan un expediente relacionado con aquel proyecto para dotar de cédula de identidad a los mexicanos menores de edad (entre los 4 y 17 años), cuyo costo de operación rebasó los 3 mil millones de pesos, en los últimos 3 años del gobierno de Felipe Calderón.
Agroempresarios argentinos se resisten a dejar de utilizar el endosulfán, un insecticida altamente tóxico que ha sido prohibido en 74 países. A pesar de que
“La desaparición de los 43 estudiantes de la [Escuela] Normal [Rural Raúl] Isidro Burgos, de Ayotzinapa [Guerrero], la noche del 26 al 27 de septiembre
En el primer semestre de 2022, México ha comprado al extranjero productos agroalimentarios por la suma de 21 mil 198 millones de dólares, según informó
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara inválida la orden de aprehensión del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza
Las irregularidades en el manejo de recursos de Segalmex [Seguridad Alimentaria Mexicana] podrían significar un daño al erario de 9 mil 517. 8 millones de
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021