martes, abril 22, 2025

historia

Arriba

De Maria y Campos, “alta cocina” con cargo al erario

Durante su gestión al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia Alfonso de Maria y Campos ha realizado 67 viajes tanto nacionales como internacionales. Con cargo al erario gastó más de 296 mil pesos en hoteles y comidas. Los documentos obtenidos por Contralínea revelan su gusto por el vino y la “alta cocina”. El funcionario enfrenta una movilización nacional de arqueólogos, investigadores, académicos, conservadores y arquitectos que se oponen a una política que, dicen, ha llevado a los bienes nacionales al desastre

Raquel Lugo Mendoza y las Pinceladas de emociones

En la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles tuvo lugar la exposición de óleos de 23 pintores: Pinceladas de emociones (del taller dirigido por el maestro Pedro Ángeles). Entre las 16 expositoras, Raquel Lugo Mendoza lo hizo con dos cuadros: París y La cascada. Acertadamente dice Ernst H Gombrich en Historia del arte: “no existe, realmente, el arte. Tan sólo hay artistas”. Y es que, como en toda la cultura, las ciencias, las técnicas, etcétera, sólo hay creadores; y en este caso, los pintores que imprimen lo que su imaginación y fantasía les inspiran, expresan el amor a la humanidad y a la naturaleza a través de la sensibilidad ante la belleza, en pinturas que al contemplarlas nos comparten “lo bello y lo sublime” que hay en la combinación de colores y formas de las que habla Immanuel Kant en su ensayo del mismo nombre.

Nietzsche y Papini: dos alegatos del cristianismo

El ilustre maestro Guillermo Héctor Rodríguez (1910-1988), cuya nota biográfica está en la indispensable obra de Humberto Musacchio Milenios de México, fue titular de las cátedras de derecho romano e introducción a la ciencia del derecho, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde dio a conocer y discutir la obra de Hans Kelsen; y titular en la Facultad de Filosofía y Letras de cátedras de teoría del conocimiento y la ética como fundamento de la voluntad jurídica, donde estudió a Immanuel Kant y la Escuela de Marburgo con Hermann Cohen, Ernest Cassirer, Pablo Natorp y el neokantismo.

en Tendencias

Tendencias