
México condecora a general italiano por recuperar patrimonio nacional
El general de Brigada Roberto Ricardi, comandante de los Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural de Italia, fue condecorado por el Estado mexicano con
El general de Brigada Roberto Ricardi, comandante de los Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural de Italia, fue condecorado por el Estado mexicano con
Mientras Función Pública exime a empleados de filial de Pemex declarar patrimonio, Inai determina que los negocios de la petrolera –por más de 500 mil millones de pesos– vinculados a empresas offshore no son sujetos de la Ley de Transparencia
“La escuela al centro” dice el eslogan publicitario. Lo que realmente se ha puesto al centro en materia educativa es el mercado. Dinero de los ciudadanos será entregado a fideicomisos privados que administrarán la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital y el Banco Invex. La educación básica pública será historia, como ya ocurrió en Chile y otros países que han adoptado el mismo modelo
El mes pasado circuló en diversos medios la noticia de que México había resultado nuevamente electo para el cuarto periodo del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, avalada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por su sigla en inglés). Durante la reunión celebrada en París, Francia, los días 28 y 29 de mayo, fue elegida por “unanimidad” la arqueóloga mexicana María Helena Barba Meinecke, quien junto a la doctora Dolores Elkin, de Argentina, representarán al Grupo III de los Estados partes latinoamericanos que integran la Convención: Argentina, Barbados, Cuba, Ecuador, Granada, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Santa Lucía, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y Las Granadinas, Trinidad y Tobago.
Israel presenta una exposición arqueológica sobre Herodes el Terrible (o el Grande); la anuncia como patrimonio nacional. Palestina acusa saqueo. En la incertidumbre, a quién pertenece el abundante legado de la región de Tierra Santa
En uno de sus últimos discursos, Ronald Reagan, el padre fundador del neoliberalismo en el mundo, dijo: “el capitalismo es el mejor sistema jamás deseado. El capitalismo ofrece a las personas la posibilidad de elegir, de trabajar y hacer. La posibilidad de comprar y vender los productos que desea. Para quienes buscan justicia y dignidad, la economía de libre mercado es el camino a elegir”.
En 12 años, al menos 1 mil 40 piezas de arte sacro fueron robadas en todo el país y 22 recintos religiosos fueron dañados o destruidos. Debido al alto número de incidentes, México es el país en América Latina de donde se sustrae más arte colonial. Puebla, la entidad en territorio nacional donde se registran más robos, seguido por el Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Guanajuato
Hecelchakán, Campeche. El normalismo rural, en su devenir histórico, ha evolucionado bajo tres procesos e instituciones: primero como regionales campesinas, luego como centrales agrícolas y, finalmente, como escuelas normales rurales. La lucha estudiantil y la represión ejercida por las autoridades contra los alumnos ha sido una constante a lo largo de la historia de estas propuestas educativas. El derecho a la educación no ha sido una dádiva de los gobiernos en las distintas épocas.
El alud de denuncias sobre afectaciones a alrededor de 300 inmuebles y, al menos, 3 mil 14 piezas arqueológicas e históricas. En información entregada a Contralínea a través de la Ley de Transparencia se documentan robo
El gobierno de México condenó enérgicamente el tiroteo registrado en la escuela primaria Robb, ubicada en Uvalde, Texas. En un comunicado, señaló que este acto
Cuatro cadetes mujeres resguardan una caja de madera cubierta con el mayor símbolo de México, su bandera nacional. Marchan con los restos del luchador social
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que le fue negado el amparo a Genaro García Luna –exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe
En el penal femenil de Santa Martha Acatitla, el Instituto Federal de Defensoría Pública encontró decenas de casos de mujeres que ya deberían estar en
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021