
AMLO ordenó limpia en PMI Comercio Internacional de Pemex
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que desde hace año y medio se ordenó que se cambiara todo el personal de PMI Comercio Internacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que desde hace año y medio se ordenó que se cambiara todo el personal de PMI Comercio Internacional
El principal reto para que el personal médico del sector privado sea incorporado al plan de vacunación es la obtención de los listados del personal
Si la información es poder, entonces Facebook, la red social con más de 1 mil millones de usuarios, es Zeus omnipresente y supervisor del universo. Recientemente este dios cibernético aprendió cómo apuntar su rayo a personas con características tan específicas que hasta un agnóstico creería en su poder divino.
Las instalaciones de la Secretaría de la Función Pública –próxima a desaparecer para convertirse en un órgano desconcentrado que, prometen, combatirá la corrupción gubernamental (por lo cual en el gabinete de Enrique Peña Nieto no se designó titular y se dejó sólo como encargado del despacho a Julián Alfonso Olivas Ugalde, subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas)– guardan un expediente relacionado con aquel proyecto para dotar de cédula de identidad a los mexicanos menores de edad (entre los 4 y 17 años), cuyo costo de operación rebasó los 3 mil millones de pesos, en los últimos 3 años del gobierno de Felipe Calderón.
El Acuerdo Comercial Antifalsificación firmado recientemente por el gobierno mexicano pretende, formalmente, combatir la piratería; sin embargo, dicho Acuerdo significaría para México –según especialistas consultados– el encarecimiento de los servicios de internet, la violación a la neutralidad y la libertad en la web y la desprotección de datos personales de los usuarios. La Asociación Mexicana de Internet asegura: “Nosotros todavía no hemos encontrado cómo beneficiaría el ACTA al entorno digital mexicano”.
Tres días antes de las elecciones federales, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibieron, cada uno, un bono de casi 500 mil pesos. El titular del órgano judicial, Alejandro Luna Ramos, asegura que éste lo reciben cada año y que, además de ser legal, no tiene nada que ver con el periodo electoral. Los beneficios económicos para quienes en breve validarán las elecciones presidenciales no acaban ahí: sus sueldos alcanzan los 250 mil pesos mensuales, cuentan con seguros de vida y de gastos médicos mayores y bonos de productividad, entre otros. De enero a mayo, el Tribunal gastó más de 80 millones de pesos en el Programa Específico del Proceso Electoral Federal
Desde julio pasado, la catedrática María Esther Navarro ha dejado de percibir el 70 por ciento de su ingreso mensual, 15 mil pesos, correspondiente al
Las aeronaves de la Armada utilizadas en las acciones de la “guerra” contra el narcotráfico se encuentran desgastadas, reconocen al interior de la Secretaría de
Trabajadores de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp) solicitaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mediar para que se
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) promueve la crianza de búfalo como alternativa a la demanda de carne y leche bovinas en México,
El gobierno de México se congratuló por la conclusión de la primera reunión de Estados (REP-1) para el Tratado sobre la Prohibición de las Armas
Los grupos criminales que operan el mercado ilícito de especies silvestres en México cuentan con conexiones en Estados Unidos, China y Europa, ha documentado la
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021