
México se endeuda con 678 millones de dólares por Redd+
El gobierno de México contrata deuda por más de 678 millones de dólares con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para incorporar los bosques y selvas del país al Redd+.
El gobierno de México contrata deuda por más de 678 millones de dólares con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para incorporar los bosques y selvas del país al Redd+.
“Proteger” algunos bosques no detiene la deforestación. Se intensificará la tala de aquellos que no están “protegidos”. Sin una solución integral, las grandes empresas fingen ser industrias verdes mientras contaminan el planeta igual o más que antes de comprar los bonos de carbono. Los dueños de los bosques, condenados a la miseria
El gobierno mexicano prepara la incorporación de 138 millones de hectáreas (el 70 por ciento del territorio nacional) al mecanismo internacional Redd+.
Frente a la crisis climática global, los bosques y las selvas son territorios en disputa. Contenedores de biodiversidad, madera, agua y oxígeno, las tierras son altamente codiciadas. Sus habitantes (pueblos indígenas y campesinos) son empujados a participar en la llamada economía verde.
Bajo el esquema REDD+ el gobierno de Chiapas impulsa la venta del oxígeno de la selva Lacandona al mercado de carbono. Sin consulta pública ni transparencia, el gobernador Juan Sabines abre paso en México a un mercado que de acuerdo con expertos pretende privatizar un bien público: el aire.
Ante los procesos electorales próximos a celebrarse, el 5 de junio de 2022, en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, el presidente Andrés
Si hay corrupción, funciona mal el servicio público, privatizado o en manos de las dependencias gubernamentales… “el principal problema de México es la corrupción”, dijo
El gobierno federal anunció que hoy inicia convocatoria para la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas con 13 mil 765 vacantes disponibles,
En lo que va de 2022, cinco defensoras de derechos humanos han sido asesinadas, alertó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). Agregó que en
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021