
A 100, la Constitución privilegia intereses del capital
Felpe Calderón y Peña Nieto, los que más han “reformado” la Constitución. El panista concretó 110 cambios y el priísta lleva 147
Felpe Calderón y Peña Nieto, los que más han “reformado” la Constitución. El panista concretó 110 cambios y el priísta lleva 147
Los médicos Manuel María José Gallo Reynoso y Juan José Granados Romero, del Hospital Ángeles, operaron en ocho ocasiones a un paciente. Hoy enfrentan dos denuncias penales por negligencia médica. Ante la falta de colaboración de los médicos y los hospitales, la autoridad en materia de arbitraje médico en México, la Conamed, sólo cerró el caso
Tratar de estabilizar la moneda ya ha costado 27 mil millones de dólares, entre 2015 y enero de 2016. Pero el desastre no amaina: la paridad mexicana bordea los 19 pesos por dólar. Y el precio del barril de petróleo podría caer a 16 dólares. La respuesta del gobierno: recurrir al fondo de estabilización, aplicar más impuestos, comprar más deuda y reducir aún más el gasto público
¿Por qué se cayeron cientos de edificios en 1985 y hubo miles de víctimas, incluidos niños? ¿Quién da los permisos mineros y posibilita la depredación de tierras, la explotación mayúscula de reservas y que trabajadores mueran por las pésimas condiciones donde laboran? ¿Cuáles fueron las manos que permitieron las construcciones de edificios en Santa Fe, los cuales son una bomba de tiempo que apenas empieza? ¿Qué individuos han hecho su agosto para que los hoteleros en Acapulco, la Riviera Maya, Ixtapa, Los Cabos, Huatulco y Cancún hagan de las suyas contaminando el mar, apropiándose de playas que convierten en privadas y deforesten miles de hectáreas?
Qué celebrar este 5 de febrero, cuando se “encuentra entronizada la maldad y prostituido al ciudadano; cuando la justicia ha sido arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita. ¿Para qué recibir esta fecha, digna de mejor pueblo, con hipócritas muestras de alegría?
El historiador Eric Hobsbawm (1917-2012) lo es en el sentido del kantiano Robin G Collingwood (Idea de la historia y Ensayos sobre la filosofía de la historia). Fue un trabajador incansable para plantear preguntas y respuestas que hacen de la historia no un hecho congelado, sino un fenómeno para recrearlo como el pasado del presente. Y no para hacer juicios sumarios, sino para alumbrarnos y no extraviarnos en el reinicio constante de la historia que no se repite, por más semejanzas que encontremos. El método kantiano nos presenta la creación humana, individual y colectiva, como un problema a resolver por la investigación como conocimiento de las grandezas y miserias humanas, con respuestas que no son definitivas y menos absolutas. Y que historiadores como Eric John Ernest Hobsbawm proponen para discutir y encontrar respuestas a lo que la humanidad ha creado como técnica, literatura, derecho, ciencia; revoluciones, conflictos religiosos; política, música, etcétera. El objeto de conocimiento de la historia son las creaciones humanas, desde Heródoto… a Hobsbawm, cuyas investigaciones son un manantial que refresca la memoria histórica. Su obra pasa de los 40 libros, donde predomina la calidad sobre la cantidad.
Ninguno de los promotores en el Congreso de la Unión a las reformas del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste) se tomó la molestia de informar a los directamente interesados los pormenores en el cambio de modelo para el manejo de los fondos de su vejez, como la opacidad y los cobros onerosos que les esperan en la operación individual de sus cuentas y que desde 1997 ha permitido a las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtener multimillonarias ganancias con el manejo discrecional de un dinero del que disponen de manera arbitraria y, cual si se tratará de una ronda de volados, apuestan irresponsablemente en la Bolsa de Valores a través de las llamadas “inversiones de riesgo”, sin que el Estado ni los legisladores metan al orden a los irresponsables banqueros y eviten que los ahorros de millones de trabajadores puedan esfumarse en los próximos años.
Hace 3 años contaban con familia, salud, patrimonio y trabajo. El empleo se los quitaron de tajo en agosto de 2010, cuando cerraron la empresa para la que laboraban, una de las emblemáticas del sector: Mexicana de Aviación. Faltó el trabajo e irremediablemente vieron desintegrarse sus familias, quebrantar su salud y perder sus ahorros al punto de pasar días sin comer.
¿Cómo suena que una multinacional tabaquera demande a dos Estados soberanos porque la obligan a poner en las cajetillas que el fumar es malo? ¿O que una petrolera demande a una república porque un tribunal de la misma la condenó a limpiar todo lo tóxico que vertió en la Amazonia durante años? Ha ocurrido. Las demandantes son Philips Morris y Chevron; los Estados demandados son Uruguay y Ecuador.
Dos instituciones encargadas de la seguridad nacional fueron utilizadas contra el Sindicato Mexicano de Electricistas durante el sexenio pasado: la Sedena y el Cisen. La primera envió soldados –disfrazados de policías– a las instalaciones de la entonces paraestatal Luz y Fuerza del Centro para desalojar a los trabajadores.
Ayer 11 de agosto, la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía suspendió provisionalmente las obras y trabajos en 10 concesiones mineras, hasta
El Plan de Agua Nuevo León que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo, contempla la clausura de tomas y ductos que
Como parte del Plan Nacional de Vacunación, en la Ciudad de México, se aplicarán las primeras dosis de vacunas pediátricas Pfizer contra la Covid-19 a
Hasta el momento, existen 26 mil puntos de internet gratuito distribuidos en la capital, 4 mil 500 más de los que se tenían cuando se
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021