martes, abril 22, 2025

Trabajador

Arriba

Sin pensión, población creciente de adultos mayores

La mitad de la población mayor a 65 años no recibe ninguna pensión. Las enfermedades y los requerimientos de este segmento son soslayadas. Sin aprovechar el llamado “bono demográfico” y con índices de pobreza extrema, nunca antes vistos, México se apresta a sostener a 28 millones de adultos mayores que habitarán el país en 2050

Afores en bonanza; trabajadores en la incertidumbre

En manos de empresas extranjeras, el Sistema de Ahorro para el Retiro se colapsa. A 15 años de su creación el balance es negativo: millones de pesos de los trabajadores quedan en manos de las administradoras privadas, que cobran altas comisiones y ofrecen bajos rendimientos. Con una población creciente de adultos mayores y salarios nimios, las Afores ofrecen un panorama sombrío

La derrota mexicana, y mundial, de los asalariados

El cambio en las leyes laborales no es más que otro capítulo de la permanente lucha de clases entre los asalariados y los capitalistas. Entre los trabajadores que, al carecer de los recursos necesarios para asegurar su existencia y la de su familia, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo. Ésta es comprada por los dueños de los medios de producción (antaño conocida como la burguesía), como una mercancía más. A cambio del pago de un salario tiene el derecho de que laboren para él durante un periodo determinado.

El Estado, los grupos de poder y sus próximas víctimas

Todavía no le ponen la corona en la testa ni, por añadidura, se apoltrona en la silla presidencial y, sin embargo, Enrique Peña Nieto ya anticipó a las mayorías que se avecinan seis años más de salvajes pesadillas neoliberales y del capitalismo de amigotes depredadores.

Empresarios, únicos aplaudidores de Calderón

Durante nuestra comparecencia en la Comisión del Trabajo del Senado de la República el pasado 11 de octubre, justo a tres años de perpetrado el golpe al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), dejamos bien establecida nuestra posición en contra de la Reforma Laboral impulsada por Calderón y exigimos a los senadores no ser serviles ante los empresarios; y menos, aplaudidores de las decisiones que en contra del pueblo de México ha tomado el Ejecutivo durante su sexenio.

en Tendencias

Tendencias