Síguenos en redes

Encuestas reafirman respaldo mayoritario a reforma del Poder Judicial

Encuestas reafirman respaldo mayoritario a reforma del Poder Judicial

Encuestas reafirman respaldo mayoritario a reforma del Poder Judicial
FOTO: 123RF

Más del 70 por ciento de la población encuestada respaldó la reforma al Poder Judicial de la Federación. La mayoría consideró que los ministros, magistrados y jueces son corruptos, informó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentar los resultados de las encuestas realizadas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), este fin de semana.

“Me parece muy relevante porque, a ver, sí hubiera sido el 59 por ciento es como las personas que votaron por nosotros, pero es todavía más [alto el número] de las personas que votaron por nosotros que reconocen la importancia de una reforma al Poder Judicial. Un porcentaje muy alto que considera que hay corrupción en el Poder Judicial y un porcentaje muy alto que considera la elección directa como una forma viable de elegir a los magistrados, ministros y jueces”, indicó en conferencia la virtual presidenta electa de México.

A partir del censo levantado por las encuestadoras privadas Enkoll y De Las Heras, así como de la Comisión de Encuestas de Morena, se reveló que la población considera que en el tercer Poder de la Unión existe opacidad y corrupción, tal como ha denunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador, y como la doctora Sheinbaum se había pronunciado en su campaña, por lo que siempre se mostró a favor de incentivar la reforma.

La virtual presidenta de electa recordó que se abrirán mesas de diálogo, discusión y debate entre legisladores, académicos, investigadores, especialistas, así como magistrados, ministros y jueces para concretar el mandato.

De acuerdo con las dos casas encuestadoras privadas y la comisión del partido Morena, alrededor del 50 por ciento de la población desconoce la iniciativa. Sin embargo, De las Heras mostró que el 20 por ciento de los encuestados considera que [todos] los ministros, magistrados o jueces son corruptos; el 38 por ciento destacó que la mayoría son corruptos, y el 26 piensa que son poco corruptos.

En cuanto a la casa Enkoll reportó que el 17 por ciento indicó que [todos] los ministros, magistrados o jueces son corruptos; el 44 por ciento consideró que la mayoría lo son, y el 31 por ciento señaló que pocos son corruptos. Mientras que la Comisión de Encuestas de Morena reportó el 15 por ciento, el 40 por ciento, y el 34 por ciento, respectivamente.

En la pregunta respecto a cómo debería elegirse a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), De las Heras encontró que el 68 por ciento respondió que por elección del pueblo; 25 por ciento por la Cámara de Senadores, y 7 por ciento no contestó o no supo. En el mismo cuestionamiento, Enkoll encontró que 75 por ciento se decantó por la primera opción; el 21 por ciento por la segunda, y el 4 por ciento no dio una respuesta o no supo. En cuanto al resultado de la Comisión de Encuestas de Morena mostró un 75 por ciento; un 18 por ciento, y un 7 por ciento, respectivamente.

A la pregunta de cómo debe elegirse a los magistrados y jueces del Poder Judicial, De las Heras presentó el 68 por ciento de la población prefiere por elección del pueblo; 24 por ciento por decisión del Poder Judicial, y el 8 por ciento no supo o no contestó nada. En el mismo cuestionamiento, Enkoll reportó que el 73 por ciento se decantó por la primera respuesta; el 23 por ciento por la segunda, y el 4 por ciento por la tercera. Por último, la Comisión de Encuestas de Morena indicó un 75 por ciento; un 19 por ciento y un 6 por ciento, respectivamente.