miercoles, abril 23, 2025

México, la “huerta” de amapola de Estados Unidos

El número real de hectáreas cultivadas con amapola en México, cada año, llega a 74 mil, revela estudio del Trasnational Institute. Por sí solo, el país abastece a todo el mercado estadunidense de los opiáceos, compuesto por millones de adictos a la heroína, la morfina y otros derivados de la adormidera

Agroempresas alteran documentación para obtener subsidios

Grandes empresas del sector agropecuario falsificaron documentación para recibir ayuda de programas sociales. Tan sólo del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria recibieron irregularmente más de 300 millones de pesos. “Los montos desviados pudieron privilegiar otros programas sociales en zonas marginadas”, señala la ASF

3.8 millones de personas sin agua en el Valle de México

La falta de agua potable desvela niveles de marginación y segregación social de la población en la Zona Metropolitana del Valle de México, cuyas viviendas se ubican en zonas urbanas irregulares, paupérrimas, pero también en zonas privilegiadas del centro de la ciudad

México fracasa en reducir muertes maternas

Hemorragias, hipertensión, preeclampsia, entre otras, provocaron la muerte materna de 722 mujeres en México sólo en 2017. Pobreza, desnutrición y falta de atención médica son las constantes que culminaron en los decesos. El Estado de México, la Ciudad de México, Guanajuato, Chiapas y Veracruz, con más casos

Estados Unidos: tiroteos masivos cada vez más mortíferos

Cada 16 minutos muere un estadunidense. Mientras empresas “inocentes” como Rolls-Royce, Mitsubishi Heavy Industries, Hewlett-Packard, Kawasaki Heavy Industries, Samsung Techwin, Hyundai WIA y, entre otras, Walmart, se enriquecen