martes, febrero 11, 2025

Firman acuerdo nacional para fortalecer formación profesional

Firman acuerdo nacional para fortalecer formación profesional

Con el fin de mejorar los programas educativos y facilitar la integración de los egresados universitarios al mercado laboral, se firmó el “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”.
PEXELS.COM

Con el fin de mejorar los programas educativos y facilitar la integración de los egresados universitarios al mercado laboral, se firmó el “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”. El modelo conocido como triple hélice, por la colaboración entre academia, gobierno y sector productivo, atenderá las necesidades sociales y del aparato productivo, y contribuirá al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

La firma del convenio se realizó con los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El acuerdo es una oportunidad para fortalecer en conjunto los conocimientos y habilidades pertinentes para los retos y desafíos que la aceleración tecnológica y globalización demandan, afirmó Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, durante la firma del acuerdo con sede en la Anuies.

De acuerdo con el titular de la secretaría, el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe consolidarse como un instrumento en el Estado mexicano para lograr un desarrollo humano integral en el que las personas formen parte de las transformaciones.

Para ello, añadió que la ampliación y diversificación de los servicios educativos, tanto para sectores vulnerables como para los más productivos, son pilares en el desarrollo nacional.

Por su parte, Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, afirmó que el bienestar de las naciones depende del mejor aprovechamiento de sus recursos y de las posibilidades que tienen de insertarse con ventaja en un mundo que se transforma a una gran velocidad, por lo que el acuerdo ofrece la posibilidad de realizar mesas de trabajo que permitirán armonizar el diálogo tanto a nivel político como académico que requiere México.

Asimismo, el doctor González Placencia añadió que la iniciativa buscará construir las estrategias como los medios de ejecución requeridos, para poner en sintonía las exigencias técnico-profesionales que demanda el sector productivo con el potencial formativo que poseen las instituciones de educación superior. “En la ANUIES, pensamos que estos no son tiempos de duda o de vacilación, sino son tiempos de unidad y de compromiso, con la visión de construir la universidad que México necesita”, concluyó.

A su vez, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que la educación superior debe estar vinculada y ser congruente con las necesidades del aparato productivo nacional, su impacto en las actividades económicas y su influencia en la sociedad, por lo que el acuerdo de triple hélice permitirá construir las sinergias necesarias para lograr la alineación de actividades y objetivos en beneficio del desarrollo económico del país.

En tanto, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Secihti, expresó que el avance científico y tecnológico no pueden pensarse de manera independiente, sino bajo un modelo de colaboración en donde la participación de las empresas es crucial para avanzar.

Te sugerimos: Transparencia, fundamental para que presupuesto de educación crezca: Delgado