Falla transparencia en Morelos: ocultan nómina, declaraciones patrimoniales y contratos

Falla transparencia en Morelos: ocultan nómina, declaraciones patrimoniales y contratos

Con la inminente desaparición del Inai, varios gobiernos estatales han aprovechado la coyuntura para ocultar información.
FOTO: 123RF

Con la inminente desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai) –por el enorme gasto púbico que ese órgano autónomo representaba y la impune corrupción que se había enraizado entre los comisionados y comisionadas–, varios gobiernos estatales han aprovechado la coyuntura para ocultar información.

Ejemplo de ello son los estados de Morelos y Michoacán, gobernados por Morena: ambos anularon de sus páginas de transparencia y plataformas de gobierno la información sobre los salarios de los servidores públicos, las declaraciones patrimoniales que por ley deben ser transparentes y los contratos de obras, bienes y servicios públicos que los nuevos gobiernos estatales están contratando con empresas privadas.

Una vieja práctica de corrupción gubernamental ha sido ocultar dicha información, por lo que la recién creada Secretaría Anticorrupción y la Auditoría Superior de la Federación tendrán mucho trabajo, para vigilar y auditar todo lo que tenga que ver con dinero público y con el honesto comportamiento de la burocracia.

En Morelos, recién gobernado por la morenista Margarita González Saravia, ha desaparecido misteriosamente de la Plataforma Nacional de Transparencia la nómina del último trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, así como las declaraciones patrimoniales de los funcionarios de la administración estatal.

Otro dato que preocupa a algunos militantes de Morena en ese estado del sureste, es que al gabinete de González Saravia se han incorporado empresarios miembros de la Coparmex y simpatizantes del “junior tóxico” –como ha calificado la presidenta de la República al empresario Claudio X González Guajardo, fundador de la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, organización política dedicada a detener los programas sociales y golpear a los gobiernos de izquierda de Andrés Manuel López Obradior y Claudia Sheinbaum Pardo.

Por ejemplo, el nuevo director general de Relaciones Públicas del Gobierno de Morelos, adscrito a la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura, Carlos Miguel Pérez Herrera, quien fue director comercial y socio del corporativo Grupo Grabado, dedicado a la impresión de gran formato y proveedor del gobierno estatal durante sexenios anteriores, y ha sido miembro de la directiva de Coparmex Morelos desde 2017. El periodo abarca el “activismo” de esa asociación empresarial, para criticar las políticas públicas del gobierno federal, cuando al frente estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en el sexenio pasado, y que ahora lo replica también en la gestión de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Quién no recuerda las campañas orquestadas desde la Coparmex nacional por su líder Gustavo de Hoyos.

Aunque es público que Pérez Herrera ocupa dicho cargo en el gobierno de la morenista González Saravia, al realizar una búsqueda en la Plataforma Nacional de Transparencia no se le puede ubicar con sus ingresos y menos su situación patrimonial.

Desde el arranque de la administración anterior del gobierno federal, bajo el principio de hacer cada día más transparente la actividad pública, se crearon plataformas digitales de fácil acceso para que cualquier persona pudiera conocer el patrimonio de los servidores públicos y cada año se actualizaba la información y se guardaba registro de ella. Dicha plataforma se puede consultar en servidorepublicos.gob.mx.

La otra plataforma, Nómina Transparente, se creó para que se pudiera consultar los sueldos de los funcionarios en tiempo real, con solo escribir su nombre completo, pero esto ha empezado a ser un obstáculo en algunas entidades de la República como Morelos y Michoacán.

En publicaciones en redes sociales, aparecen comentarios y duras críticas de Carlos Miguel Pérez Herrera en contra del movimiento político de la 4t, del presidente López Obrador y de sus proyectos sociales, lo cual es parte de la libertad de expresión y de opinión; sin embargo, la gobernadora González Saravia ha decidido rodearse de militantes de la derecha y amigos y simpatizantes del “junior tóxico”, en lugar de abrir los espacios de militantes morenistas.

Se sabe que la gobernadora de Morelos hasta llama “sobrino” a Pérez Herrera debido a la amistad que la une con el padre del funcionario estatal, Jorge Pérez Bello, quien fuera fundador del viejo PRD Morelos.

Ahora Pérez Herrera ha creado una estructura al interior del nuevo gobierno estatal para controlar la estructura administrativa y su hermano César Pérez Herrera, quien es franquiciatario de farmacias similares, es representante del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos en la Ciudad de México, desde donde buscarán entablar relaciones empresariales y comerciales en la capital del país.

Otro hermano Luis Pérez Herrera, es propietario de una empresa de eventos, por lo que en cuanto empiecen a transparentar los contratos de obras y servicios en las plataformas de transparencia, habrá que revisar si el nuevo gobierno de Morelos ha firmado algo con este joven empresario.

Publicación de Carlos Pérez Herrera criticando al presidente Andrés Manuel López Obrador en noviembre de 2020.

Publicación de Carlos Pérez Herrera con su “amigo” Claudio X. González en septiembre de 2021, cuando su asociación “Sí por México” hacía un llamado a no participar en el proceso de revocación de mandato que promulgó el presidente López Obrador.

Publicación de Carlos Pérez Herrera mostrando su apoyo al juez Gómez Fierro por haber otorgado suspensión definitiva a la reforma a la industria eléctrica en marzo de 2021.

Publicación de Carlos Pérez Herrera “retuiteando” el mensaje de Claudio X a favor de la campaña #INEsomostodos

A pesar de la evidente cercanía de González Saravia con Morena y con su dirigente histórico, la gobernadora nombra un gabinete que dista mucho de incorporar perfiles emanados del partido vinotinto, llama la atención la afinidad que tiene con personajes locales ligados al Partido Acción Nacional, quienes se desempañaron como funcionarios en gobiernos los gobiernos panistas de Sergio Estrada Cajigal y Marco Adame Castillo.

Además de Pérez Herrera, se encuentran en el gabinete estatal perfiles de la oposición como la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala; el secretario de Economía, Víctor Sánchez Trujillo; el secretario de turismo, Daniel Altafi; su coordinador de asesores, Marco Antonio Caballero; el comisionado estatal del agua, Javier Bolaños, entre otros.

Te sugerimos revisar: Secretaría de Anticorrupción fiscalizará a los comisionados del Inai: Sheinbaum