Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la que México está en desacuerdo. “Nosotros no estamos de acuerdo en esta decisión unilateral de [Estados Unidos, de imponer] aranceles [a vehículos y autopartes]”, expresó la primera mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta medida –destacó–, afecta gravemente la integración económica entre ambos países. La primera mandataria subrayó que, en 2024, México exportó alrededor de 2.45 millones de vehículos a Estados Unidos, consolidándose como uno de los principales proveedores del sector automotriz estadunidense.
Además, Sheinbaum Pardo explicó que la red de producción de automóviles depende de ambos países, puesto que implica que las autopartes fabricadas en México se envíen a Estados Unidos para su ensamblaje parcial, regresen al país para otras etapas del proceso y así sucesivamente hasta que el vehículo completo se introduzca al mercado.
“Cualquier arancel afecta esta integración que tenemos y a las dos economías, tanto a Estados Unidos como a México”, reiteró la presidenta Sheinbaum. Además, subrayó que muchas de las empresas afectadas –como General Motors, Ford, Stellantis– son de capital estadunidense y operan tanto en México como en China.
En este contexto, informó que el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard, sostiene conversaciones con su homólogo Howard Lutnick para buscar una solución que minimice los impactos en el empleo y la inversión en México.
De igual manera, enfatizó que el Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es una herramienta clave para fortalecer la competitividad de la región frente a otros mercados, como el chino.
“Entre nosotros no competimos, nos complementamos para fortalecer la economía de los tres países”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum. Por ello, explicó que se trabaja en un acuerdo que garantice la continuidad de la integración comercial y proteja los empleos tanto en México como en Estados Unidos.
Recordó que el gobierno de Donald Trump anunciará su política mundial de aranceles, el próximo 2 de abril. Sin embargo, resaltó que la industria automotriz de México será una de las más afectadas debido a su alta interdependencia con el mercado estadunidense. La primera mandataria reiteró su compromiso de informar oportunamente sobre las decisiones tomadas para enfrentar los impuestos arancelarios y salvaguardar la estabilidad económica nacional.
Fundamental para el debate: Ante aranceles, México busca trato preferente para autopartes con EU