domingo, abril 27, 2025

Presidenta Sheinbaum condenó violencia en la Feria de Texcoco

Presidenta Sheinbaum condenó violencia en la Feria de Texcoco

Claudia Sheinbaum Pardo: La mañanera es un derecho de réplica frente a las mentiras de la oposición en medios
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Ante los desmanes registrados el fin de semana tras la presentación del cantante Luis R Conríquez en la Feria Internacional del Caballo de Texcoco, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó la violencia y los destrozos que ocasionaron los asistentes, después de que el cantante anunciara que no interpretaría narcocorridos.

Al ser consultada sobre el tema, la primera mandataria reprobó la situación: “en el caso de Texcoco, obviamente condenar lo que ocurrió, esta violencia que se generó después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos”.

Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no busca prohibir los llamados corridos tumbados; sino que, a través de iniciativas como la de México Canta, el gobierno federal quiere demostrar a los jóvenes que la música no necesita de letras con contenidos violentos o que hagan apología del crimen organizado.

Asimismo, explicó que son algunos gobiernos estatales y municipales los que optaron por prohibir la interpretación de letras que hagan referencia a actividades ilícitas o grupos del narcotráfico. “Nosotros creemos que se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia, de las drogas o de la misoginia”.

La titular del Ejecutivo federal criticó que las restricciones no funcionan si no se detallan las razones y se dan alternativas. “A veces cuando se prohíbe sin que haya un proceso igual se siguen cantando o no se entiende por qué se prohibió. Entonces nuestra posición personal, más allá de lo que haga cada municipio o cada estado de la República, es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia”.

La presidenta Sheinbaum Pardo indicó que la valoración sobre las manifestaciones de violencia no sólo debe realizarse en la industria musical: “nos referimos a las canciones, pero también a las series de televisión, a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico, como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes”.

Y agregó: “nosotros lo que tenemos que ir construyendo es esta conciencia colectiva de que no es una opción de vida para los jóvenes y de que no tienen que hacerse apología de un grupo delictivo que se dedica a la venta de droga u otra acción ilegal y que se vincula con la violencia”.

Además, Sheinbaum expresó que los hechos registrados en el palenque de Texcoco permiten generar un debate: “más allá de condenar el hecho, lo cierto es que se abre una buena discusión en el país: se discute esto que antes no se discutía, no se ponía sobre la mesa, era algo normalizado”.

Finalmente, reiteró su rechazo a la prohibición, pues aseguró sería “absurdo” y precisó que “lo que estamos planteado es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual, todo esto es parte de lo que queremos que se haga una conciencia social dentro del país y que poco a poco deje de construirse los corridos, los corridos tumbados, las bandas, etcétera, vinculadas con estos temas”.

Te recomendamos: En el Lago de Texcoco no se permitirá la urbanización: AMLO

 

Artículo

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba de reelegirse de manera fraudulenta en las elecciones del domingo

Saber más »