
Se conjuró crisis de consumo y la economía está en plena recuperación: López Obrador
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo esta mañana que la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 no desembocó en
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo esta mañana que la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 no desembocó en
La pandemia del Covid-19 posicionó a cárteles mexicanos en el mercado ilegal de metanfetaminas y planteó nuevas amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos,
José Martín Mendoza Hernández, director de Suministro de Servicios Básicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó esta mañana que la tarifa doméstica 40
“El Senado de la República votó a favor de modificar el carácter criminal de la producción y uso recreativo en adultos, [pues] todavía no aprueba
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) –junto con otros organismos cúpula del empresariado mexicano– está desatada.
Incapaces de leer lo que ocurre en el mundo petrolero, las autoridades sólo han logrado profundizar la crisis que atraviesa México. Las políticas contradictorias al respecto han sumido al país en el desastre, sin posibilidades de encontrar una salida bajo este gobierno. Necesario, abandonar el llamado “modelo fósil” y vigorizar el mercado interno: “producir para nosotros”
I. El manifiesto-convocatoria de Karl Marx y Federico Engels sigue vigente a casi 200 años de su publicación (febrero de 1848), en la cresta de las crisis del capitalismo con la caída del crecimiento económico y el crack-recesión del capitalismo de China. Nuevamente un fantasma recorre no sólo Europa, lugar de nacimiento del Manifiesto Comunista (su nombre original: Manifiesto del Partido Comunista); y reaparece (como en la leyenda del cisne que renace sobre sus propias cenizas), materializado en las crisis del capitalismo y sus ismos de cada país asidos al neoliberalismo económico, que agotado, asfixia a los capitalistas en constantes recesiones, bajas de consumo, desempleo, recortes de presupuestos de gastos e imposición de la austeridad que han generado revueltas sociales por el final del Estado de Bienestar, provocando “zozobra y revueltas tales que hasta el FMI [Fondo Monetario Internacional] ha tratado de advertir a los gobiernos más inclinados a la derecha de que corren el riesgo de provocar una importante rebelión social” (David Harvey, Breve historia del neoliberalismo).
Si Siria estuviera enclavada en un lejano y desconocido punto estéril de cualquier océano por donde ni los barcos crucen, seguramente sus ciudades y campos estuvieran intactos y su gente viviría feliz con su multiplicidad de tendencias religiosas, sin éxodo ni llantos, ni el luto que arrastra.
Comprar, tirar: motor de la sociedad de consumo… y también causa de daños irreversibles al medio ambiente. Las grandes industrias que controlan los mercados de bienes en el mundo se han enriquecido durante décadas con la obsolescencia programada de los productos que venden. Algunos proyectos buscan romper con el nocivo sistema. En Cuba se podrían fabricar focos con funcionamiento garantizado superior a 80 años
La mayoría de estadunidenses asegura que no existe el cambio climático y que las actividades humanas no representan afectaciones al medio ambiente. Las afirmaciones, dichas cómodamente desde automóviles de ocho cilindros o casas con decenas de focos, pronto podrían convertirse en un problema financiero. El gobierno de Obama no sabe cómo educar a su población sin que pierda popularidad ni se convierta en enemigo de los empresarios de los sectores agropecuario y energético. Mientras, Estados Unidos se mantiene como el mayor contaminador del planeta
La toma sistemática de la pesca legal e ilegal por parte de grupos del crimen organizado en México se extiende por todos los litorales del
“Que sepan los conservadores, egoístas, hipócritas que no vamos a dar ni un paso atrás [en la contratación de 500 médicos cubanos]. Es un timbre
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió las labores de seguridad pública que realizan las Fuerzas Armadas. “Puede ser que ideológicamente no nos guste la
En el tema de las 100 mil personas desaparecidas en México –de acuerdo con el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda– “se está haciendo
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021