
Incineradora de basura, un negocio de 109 mil millones
El gobierno saliente intenta comprometer los recursos de la Ciudad por los próximos 30 años y garantizar pagos millonarios a una empresa que nada ha invertido en México
El gobierno saliente intenta comprometer los recursos de la Ciudad por los próximos 30 años y garantizar pagos millonarios a una empresa que nada ha invertido en México
Gratis y en forma exclusiva hasta 2045, más obras complementarias a cargo del erario, fue el trato entre Harp Helú y el gobierno de Mancera para privatizar 80 mil metros cuadrados de la Ciudad Deportiva
Ante la falta de procuración de justicia en el Distrito Federal, extrabajadores de Ruta 100 en compañía de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal presentarán su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Lo que mal empieza, dice el adagio popular, mal termina. En el primer día de su gobierno, Enrique Peña Nieto ordenó un operativo represivo en conjunto de fuerzas federales y locales del Distrito Federal. Ataque brutal a los derechos humanos y a las garantías individuales fue el operativo diseñado por el Consejo de Seguridad Nacional.
Las policías federales y del gobierno de la capital del país, aquel 1 de diciembre cuando Ebrard y Mancera, Peña y Osorio Chong, en la llamada transición de poderes de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y la Presidencia de la República, al tener como factor común a Calderón y García Luna, fueron quienes, disfrazados de civiles y con guante en una mano se identificaron para que los que llevaran uniforme no los atacaran y menos los detuvieran.
Miguel Ángel Mancera, candidato de las “izquierdas” electorales a la jefatura de gobierno del Distrito Federal y favorito en las encuestas, promete transformar a la Ciudad de México en marca. Con un diagnóstico positivo de las administraciones perredistas, se declara a favor de los megaproyectos como la Supervía Poniente y Biometrópolis. Sin ser militante perredista, el exprocurador capitalino garantiza la continuidad de la administración de Marcelo Ebrard
Con los nuevos elementos que presentó este día la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, la Fiscalía
Desde China se coordinaban los Call Center que operaban en la Ciudad de México, mismos que otorgaban préstamos a través de aplicaciones financieras “montadeudas” para
“La desaparición de los 43 estudiantes de la [Escuela] Normal [Rural Raúl] Isidro Burgos, de Ayotzinapa [Guerrero], la noche del 26 al 27 de septiembre
En el primer semestre de 2022, México ha comprado al extranjero productos agroalimentarios por la suma de 21 mil 198 millones de dólares, según informó
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021