
Córdova “justifica” altos sueldos en el INE; diputados los autorizaron, dice
La Cámara de Diputados autorizó el sueldo de los consejeros electorales al aprobar la Ley Federal de Remuneraciones, la cual exceptúa a algunos servidores de
La Cámara de Diputados autorizó el sueldo de los consejeros electorales al aprobar la Ley Federal de Remuneraciones, la cual exceptúa a algunos servidores de
Cuando se trata de derechos de los trabajadores, al unísono gobierno y grandes medios de comunicación han dicho que se trata de “privilegios”. Toda una
El 12 de diciembre pasado, la presidenta del Comité Directivo de la Sección Mexicana de Amnistía Internacional, Liliana Velázquez, recibió en su oficina una carta firmada por 60 personas.
De enero a diciembre de 2016, los mexicanos le habremos pagado al líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, al menos 1 millón 565 mil 320 pesos.
El presupuesto que el gobierno de Enrique Peña Nieto destinará a la seguridad nacional en 2016 rebasa los 89 mil millones de pesos. Nada mal para las dependencias encargadas de “proteger” a la nación en un país económica y socialmente quebrado. Se trata de una cantidad que, por ejemplo, casi triplica el monto asignado a la institución de educación superior más grande de la república. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –con sus 343 mil alumnos, 39 mil académicos y 27 mil trabajadores– recibirá apenas 35 mil millones de recursos federales a lo largo del año.
Millones de mexicanos no recibirán aguinaldo y pasarán sus fiestas navideñas sin cenas especiales ni, mucho menos, intercambios de regalos. Otros, incluso, pasarán el 25 de diciembre y recibirán el nuevo año tras las rejas, por haberse opuesto a algunas de las “reformas estructurales” que impuso el régimen.
Puntual como acostumbra ser para sus actividades laborales, el secretario de Estado Miguel Ángel Osorio Chong llegó a su cita con la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional. Era la mañana del pasado 28 de junio. Traje oscuro impecable, corbata y zapatos lustrosos vestía el responsable de la política interna del país. En la sala de juntas ya lo esperaban senadores y diputados. Al titular de Gobernación lo acompañaba un equipo mínimo de asesores, de esos que acostumbran a elaborar tarjetas informativas ante preguntas incómodas o difíciles de responder. Sólo un fólder con documentos y notas al margen llevaba el funcionario.
En uno de sus últimos discursos, Ronald Reagan, el padre fundador del neoliberalismo en el mundo, dijo: “el capitalismo es el mejor sistema jamás deseado. El capitalismo ofrece a las personas la posibilidad de elegir, de trabajar y hacer. La posibilidad de comprar y vender los productos que desea. Para quienes buscan justicia y dignidad, la economía de libre mercado es el camino a elegir”.
Si hiciera falta algún elemento para que la población esté totalmente convencida de que la justicia en este país es una farsa y un negocio, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) lo ha aportado con su fallo que libera de toda culpa de los delitos de secuestro y delincuencia organizada a Florence Cassez, quien ya duerme en París convertida en una estrella francesa que derrotó a la impunidad e inmundicia de las autoridades mexicanas.
Al Javier Lozano del peñanietismo, Alfonso Navarrete Prida, le falta cuerpo para gozar a plenitud lo que en su rosáceo mundo de fantasías considera como las primeras manifestaciones del cumplimiento de las promesas de su jefe, el César de Atlacomulco: el supuesto inicio de recuperación de los salarios reales y, por añadidura, del “bienestar de la población” y la “disminución de la desigualdad social”. Como una exultante Alicia en el país de las maravillas, dice: “habrá recuperación del poder adquisitivo”, “aunque [sea] ligera”.
El 63 por ciento de los casos de feminicidios ocurridos en la Ciudad de México durante 2018 fueron catalogados como suicidio por la Procuraduría General
En lo que va del año, el delito de feminicidio disminuyó 26.8 por ciento en México, respecto al máximo histórico de agosto de 2021, aseguró
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, confirmó que las indagatorias por las violaciones en contra de menores víctimas de
Una auditoría interna al Centro de Geociencias de la UNAM descubrió omisiones y problemáticas en la operación de recursos por más de 31 millones de
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021