
Durante 40 años, el sur-sureste aportó el 40% de los ingresos: AMLO
En 40 años casi el 40 por ciento de los ingresos federales se originaron en el sur-sureste, señaló esta mañana el presidente de la República,
En 40 años casi el 40 por ciento de los ingresos federales se originaron en el sur-sureste, señaló esta mañana el presidente de la República,
Una preocupación que invade a muchos estudiosos del mundo es la tendencia a la desaparición de la faz de la Tierra de las abejas salvajes, una especie que produce innumerables beneficios a los humanos.
Hoy día el campo mexicano enfrenta una severa crisis. Por lo menos desde hace varias décadas, y en el marco de los cambios políticos y económicos relacionados a la inserción de México en la globalización neoliberal –particularmente con la incorporación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)–, en el campo ha aumentado de manera constante la pobreza y hay una notoria reducción de la población en las localidades rurales [1]. Asimismo, se observa un severo decaimiento de la producción de alimentos y de forma paralela una disminución sostenida de la cantidad de empleos [2]. En este contexto, en el transcurso de los últimos lustros se ha consolidado una “erosión generalizada del campo” [3], siendo el ámbito del país donde más se concentran la pobreza, la marginación y la exclusión social a nivel nacional.
Concentración de tierras, expulsiones obligadas, desviación de agua para crear grandes plantaciones de monocultivos y encarecimiento de los alimentos son resultado de una política mundial impulsada por los países industrializados: la generación de biocombustibles. Las justificaciones “ambientales” parecerían encubrir las razones reales: el control del mercado de la producción de alimentos.
En México, extensas superficies de bosque han sido degradadas o transformadas en campos agrícolas, pastizales para ganado o zonas urbanas; o han sido víctimas de
Las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada contrataron deuda por más de 360 mil millones de pesos con cuatro organizaciones financieras internacionales,
El gobierno de Evo Morales lanza un programa para “independizar” a su nación de los productos agropecuarios del extranjero. Los apoyos no son para los
La tragedia del matrimonio Riveiro Da Silva, pareja de activistas defensores de medio ambiente asesinados por pistoleros en su humilde comunidad, se convierte en una
Trasnacionales agropecuarias imponen una nueva división internacional del trabajo donde las naciones ricas y desarrolladas venden sus excedentes en el mercado internacional y las naciones
La toma sistemática de la pesca legal e ilegal por parte de grupos del crimen organizado en México se extiende por todos los litorales del
“Que sepan los conservadores, egoístas, hipócritas que no vamos a dar ni un paso atrás [en la contratación de 500 médicos cubanos]. Es un timbre
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió las labores de seguridad pública que realizan las Fuerzas Armadas. “Puede ser que ideológicamente no nos guste la
En el tema de las 100 mil personas desaparecidas en México –de acuerdo con el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda– “se está haciendo
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021