
Cambian Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones
La Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones “requirió un cambio de perspectiva a una visión basada en las personas”, señaló la directora de Vinculación
La Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones “requirió un cambio de perspectiva a una visión basada en las personas”, señaló la directora de Vinculación
Hace ya 9 años 4 meses que el gobierno federal inició una espiral de violencia y terror. El costo para la sociedad de la supuesta “guerra” contra el narcotráfico ha sido muy elevado: ejecuciones, desapariciones, feminicidios, torturas, violaciones, agresiones sexuales, secuestros, extorsiones que se cuentan por decenas de miles. A ello se suma la impunidad y el miedo.
Confirmado: el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), nuestro aparato de inteligencia civil, no sólo se dedica a “proteger” a la nación desde las 32 entidades que integran la República Mexicana. Émulos de sus pares de la estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés), a nuestros arrojados agentes secretos les alcanza para meter sus narices y penetrar un número indeterminado de países y, desde ahí, hacer lo que saben para que nadie atente contra el régimen… perdón, el Estado mexicano.
El investigador y periodista-reportero Federico Mastrogiovanni es el autor del libro: Ni vivos ni muertos, “resultado de años de trabajo y de investigación. Es un esfuerzo colectivo, que se ha dado gracias a la colaboración, la ayuda y el apoyo de personas y organizaciones, sin las cuales habría sido imposible entender o tan sólo acercarse a un fenómeno tan vasto y complicado como la desaparición forzada de personas”.
Rusia se prepara para la defensa o para la guerra en todos los terrenos: militar, social, cibernético. Todo cuenta. En el nuevo orden mundial, Estados Unidos además de estar solo, está siendo rebasado.
Las áreas de actuación propuestas por los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) abarcan desde la caza furtiva hasta la acidificación de los océanos, pasando por el reciclaje, el turismo, la vivienda, la desigualdad, la industrialización, la formación, la irrigación, la mutilación genital, los accidentes de tráfico y el retraso en el crecimiento de los niños.
El gobierno mexicano prepara la incorporación de 138 millones de hectáreas (el 70 por ciento del territorio nacional) al mecanismo internacional Redd+.
Hace un par de semanas se aplicó en el país el quinto gasolinazo del año. Los precios de los combustibles siguen al alza provocando un efecto inflacionario en los productos de primera necesidad al incrementar los costos del transporte de las mercancías; en tanto, la nueva refinería prometida desde el sexenio pasado, planeada en el municipio de Tula, Hidalgo, sigue arrumbada en el desván de los buenos propósitos oficiales.
En la búsqueda de la expansión del movimiento armado, el Comandante Antonio puso su confianza en quien finalmente acabaría entregándolo al Ejército. En el operativo de captura, agentes especiales se disfrazaron de indigentes
El contacto con los pueblos indígenas modificó la manera de “hacer la Revolución” y también profundizó las diferencias al interior del PDPR-EPR. A decir de Jacobo Silva Nogales, las comunidades na’saavi, me’phaa, nahuas y amuzgas “aportaron el compromiso con la verdad, el valor de la palabra, el respeto a los acuerdos y la democracia directa”: sí al marxismo, pero no burocrático ni exclusivista. La separación de la estructura de Guerrero del EPR, concluida en enero de 1998, estuvo a punto de haber sido violenta
Las comunidades de Kinchil, San Fernando y Sitilpech, en Yucatán, se enfrentan a la contaminación por la crianza excesiva de ganado porcino. En entrevista, el
Este día la Secretaría de Marina-Armada de México concluyó su participación como coanfitrión del Ejercicio Multinacional Tradewinds 2022, llevó a cabo en días pasados por
La primera normal rural de América Latina llega a los 100 años de intensa vida académica, estudiantil, política… y con 105 procesos judiciales vigentes contra
En dos días, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) ha atendido a 96 presas del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla,
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021