
AMLO: se analizará integrar fondo para pensiones del magisterio
La propuesta de integrar un solo fondo para que el Estado sea responsable de las pensiones del magisterio y que no estén en riesgo sí
La propuesta de integrar un solo fondo para que el Estado sea responsable de las pensiones del magisterio y que no estén en riesgo sí
Segunda parte. El 23 de abril de 2021, la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores recibía un escrito de 12 cuartillas firmado por el
Los principales cargos del Tribunal Superior de Justicia y del sistema judicial poblanos se encuentran bajo el control de una estructura diseñada por el fallecido
Uno de los peores retrocesos que trajo consigo la reforma energética es el referente al territorio con potencial energético. En el caso petrolero, la nueva reglamentación indica que la servidumbre legal de hidrocarburos tiene un carácter estratégico, y por tanto se privilegiarán los intereses empresariales por encima de la voluntad de los dueños de la tierra, incluso cuando se trate de pueblos indígenas y campesinos.
De 2013 a 2015, el Consejo de la Judicatura Federal ha sancionado apenas a nueve magistrados y 12 jueces. Imposibilitada, de tocar a los integrantes de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral.
La PGR y la UIF investigan al magistrado Manuel Bárcena, quien ordenó reponer el juicio contra Amado Yáñez por el quebranto de 5.3 mil millones de pesos a Banamex. El fallo podría derivar en la liberación del dueño de Oceanografía.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación gasta más de 1 millón 500 mil pesos en cuatro estudios de opinión para valorar la percepción de los ciudadanos respecto de su actuar en el proceso electoral 2012. Los estudios, cuyo gasto individual asciende a 385 mil pesos, se planearon para marzo, junio, septiembre y diciembre, revela información oficial obtenida por Contralínea. El TEPJF avaló la elección presidencial en medio de protestas ciudadanas que exigen la reposición del proceso y califican como un “fraude” la elección presidencial
Antes de dar su fallo sobre la elección presidencial de julio pasado, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fueron objeto de espionaje. El caso involucraría a servidores públicos del propio Tribunal en colusión con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que comanda Dionisio Pérez-Jácome Friscione.
Tres días antes de las elecciones federales, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibieron, cada uno, un bono de casi 500 mil pesos. El titular del órgano judicial, Alejandro Luna Ramos, asegura que éste lo reciben cada año y que, además de ser legal, no tiene nada que ver con el periodo electoral. Los beneficios económicos para quienes en breve validarán las elecciones presidenciales no acaban ahí: sus sueldos alcanzan los 250 mil pesos mensuales, cuentan con seguros de vida y de gastos médicos mayores y bonos de productividad, entre otros. De enero a mayo, el Tribunal gastó más de 80 millones de pesos en el Programa Específico del Proceso Electoral Federal
El miedo se apodera del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en donde sus siete medrosos magistrados ordenaron blindar sus instalaciones ante cualquier contingencia postelectoral.
El juez Octavo de Distrito en el Estado de México dictó sentencia absolutoria en favor de Erick Iván Razo Casales, acusado de secuestro y delincuencia
México requiere una reforma del Estado, de sus órganos de inteligencia y seguridad nacional para frenar el avance del crimen organizado trasnacional y garantizar la
Luego de que ayer Kevin O’Reilly –coordinador de la Cumbre de las Américas– dijera durante una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado
Con el objetivo es garantizar el derecho a la salud de las personas sin seguridad social (con atención médica y medicamentos gratuitos), durante la conferencia
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021