Sheinabum desmiente operación de agencias estadunidenses en México

Sheinabum desmiente operación de agencias estadunidenses en México

Para escoger al Poder Judicial, mucho mejor que sean 13 millones de personas a 128 senadores, señaló la presidentapersonas a 128 senadores, señaló la presidenta
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Luego de que diversos medios de comunicación aseguraron que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) participaron en el desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que esas notas son falsas y que las imágenes no corresponden a un evento ocurrido en territorio nacional.

Al ser consultada sobre la publicación que realizó la Embajada de Estados Unidos en México a través de su cuenta en la red social X, la primera mandataria señaló que “esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México, no corresponde”.

Asimismo, la titular del Ejecutivo federal indicó que el tema lo habló tanto con el fiscalgGeneral de la República, Alejandro Gertz Manero, como con el Gabinete de Seguridad, mismos que le informaron que “hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República”.  Pero que ello no significa que dichas agencias puedan operar en México.

Lo que significa es que, “bajo su inteligencia, saben que hay laboratorios o saben que viene una carga de precursores ilegal, se pone denuncia y opera la Fiscalía General de la República (FGR) bajo esa información, con elementos de la policía ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) o de alguna de las fiscalías”, detalló Claudia Sheinbaum.

EU negó participar en operativos

Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México aclaró –a través de una nota informativa dirigida al programa Por la mañana de Grupo Fórmula– que agentes estadunidenses no participan en operaciones en suelo mexicano.

En el documento se lee: “en las publicaciones emitidas ayer tanto por ICE como por esta Embajada, se informa claramente que las operaciones de desmantelamiento de los laboratorios referidos fueron dirigidas por un equipo de la AIC dentro de la FGR, el cual está certificado por ICE y HSI”.

La Embajada incluso transcribió la publicación realizada en X: “Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la @FGR_AIC, de la @FGRMexico, certificado por @ICEgov @HSI_HQ, con apoyo de la @Defensamx1 y @SEMAR_mx”.

Previo a la aclaración de la Embajada, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó en su conferencia matutina que, desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador hasta la fecha, las agencias estadunidenses “no participan ni coordinando, ni con elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio”.

Aseguró que en su gabinete ya se investiga el origen de la fotografía publicada en la red social del ICE. “Primero, si hay elementos de otro país o de Estados Unidos de alguna agencia, y segundo, esa fotografía a qué corresponde, pero no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación. De hecho, entiendo que ayer se informó al periódico [La Jornada] de que no correspondía a ninguna operación”.

Aunado a ello, Sheinbaum Pardo aclaró que la información oficial sobre el desmantelamiento de laboratorios clandestinos para la producción de drogas sintéticas es la que ofreció el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que destacó más de 800 aseguramientos en lo que va del presente sexenio.

Además, explicó que estas operaciones son realizadas gracias a las “denuncias que ponen agencias de investigación a través de la Embajada en la Fiscalía General de la República, como la denuncia que puede presentar cualquier ciudadano mexicano o extranjero, y a partir de ahí, se hace la investigación”.

Reiteró que con el país vecino del norte “hay coordinación, hay colaboración, hay cooperación en el marco de respeto a nuestras soberanías; no hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”.

Sheinbaum Pardo agregó: “antes era muy distinto durante los períodos o durante el periodo neoliberal de los gobiernos del neoliberalismo y particularmente en la época de Calderón que se abrió la posibilidad de que operaran las propias agencias en los operativos. Eso desde que llegó el presidente López Obrador se acabó”.

Por su parte, el actual secretario de Economía y exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recordó que desde la detención del general Salvador Cienfuegos se modificó la relación con Estados Unidos. “Si ustedes recuerdan, se hicieron una serie de reformas de ley a raíz de la detención del general Cienfuegos y se establecieron una serie de obligaciones y de restricciones legales y esas siguen vigentes”.

Modificaciones que se realizaron con la finalidad de “evitar precisamente lo que se había dado particularmente en el sexenio de Felipe Calderón de que teníamos tanto en algunas dependencias mexicanas, como en instalaciones mexicanas, presencia de ellos [agentes estadunidenses] en todo”.

Cabe recordar que durante el sexenio de Calderón se realizó el fallido operativo Rápido y Furioso, que terminó entregando armas a los cárteles mexicanos, mientras que desde López Obrador no se permitió este tipo de acciones injerencistas y violatorias a la soberanía nacional.

Ebrard se pronunció al respecto: “cambió radicalmente y eso provocó también muchas fricciones, debo decir, en ese tiempo con la embajada de los Estados Unidos, con las agencias y demás estaban en contra de esa legislación, pero bueno, el estatus hoy es totalmente distinto a lo que era antes para empezar por cuanto obligaciones y restricciones legales que tienen establecidas”.

Es así que desde diciembre de 2018,  se modificó la relación con las agencias de seguridad de Estados Unidos para establecer un piso parejo en la relación bilateral. En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que desde la llegada de la cuarta transformación “la relación de Estados Unidos con México es distinta”.

Te recomendamos: Los 100 días de Trump y el unilateralismo agresivo de EU