La página web de Contralínea se encuentra bajo ataque cibernético, luego de que publicara cuatro investigaciones sobre los archivos de la ultraderecha internacional obtenidos por Wikileaks. En los documentos se da cuenta de la participación de políticos panistas, directivos y académicos de universidades privadas y asociaciones civiles donde confluyen calderonistas y foxistas.
En las últimas horas, el sitio www.contralinea.com.mx ha detenido 111 ataques y ha mitigado el 99.1 por ciento de “navegador malo”. La página se mantiene funcionando, aunque el tiempo de espera se ha incrementado en alrededor del 70 por ciento con respecto de las horas previas a la publicación de las andanzas de la ultraderecha mexicana, española y mundial
Te puede interesar: Hazte Oír y Citizen Go: la estructura de la ultraderecha en México, España y el mundo
Muchas gracias a Contra línea por su trabajo. A sus investigadores. Muchas gracias por informarnos.
Ánimo al equipo de Contralinea antes los ataques cobardes de la ultraderecha
Debe existir algún mecanismo para que el gobierno brinde protección al equipo de investigadores de Contra Línea, le están pegando donde le duele al conservadurismo. Felicidades Contra Línea
Ánimo
Sean valientes
Cuídense
Asi suelen ser los conservadores, cobardes, tirando la piedra y escondiendo la mano, siempre al cobijo del anonimato.
Voces cómo la suya, tienen eco en medio del silencio y memoria en medio del olvido. Miguel y Nancy mis RESPETOS y solidaridad con ustedes y su medio.
Cómo se les puede apoyar y los q los seguimos? Algo se tiene q hacer contra esos desgraciados.
Gracias contralinea
!Te seguimos siempre! Queremos saber nombres, antes de sea más fuerte los ataques.
Gracias por la información que generan en todos los ámbitos, son un equipo de gran nivel profesional y comprometido con informar a la sociedad.