El programa Jóvenes Construyendo el Futuro reabrirá inscripciones el 2 de junio, con convocatorias bimestrales en agosto, octubre y diciembre. Esto como parte de la inversión proyectada de 24 mil 205 millones de pesos para este año, indicó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, en conferencia presidencial.
De acuerdo con el funcionario, este programa ha contado con una inversión social histórica de 139 mil millones de pesos desde su inicio en 2019, lo que ha beneficiado a 3 millones 164 mil 717 jóvenes en México; de los cuales el 60 por ciento han sido mujeres, y 40 por ciento hombres.
“También debemos destacar que, en el programa de los jóvenes que participan, 7 de cada 10 que lo hacen pueden encontrar, después de su participación en el programa, un empleo u ocupación productiva. Y esto evidentemente es un impacto muy positivo”, señaló.
De igual manera, Bolaños dio a conocer un estudio realizado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual revela que los egresados tienen tres veces más probabilidades de encontrar un empleo en comparación con quienes no participan.
“Y derivado de los mecanismos de seguimiento a los centros de trabajo participantes, destacamos que el 88 por ciento de estos consideran que Jóvenes Construyendo el Futuro aleja a los jóvenes del crimen y la violencia, mientras que el 79 por ciento de los centros de trabajo consideran de igual manera que Jóvenes Construyendo el Futuro ayuda a la juventud a salir de la pobreza”.
Asimismo, Bolaños explicó que, por instrucción presidencial, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social trabaja en atender las causas estructurales de la desigualdad, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, particularmente en el eje de atención a las causas.
En este contexto, detalló que la dependencia federal participa en seis acciones focalizadas en seis entidades federativas, con presencia en regiones como el Centro de Tabasco; Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero; Tijuana, en Baja California; San Cristóbal de la Casas y Frontera Comalapa, en Chiapas; Chimalhuacán, Estado de México; así como en León y Celaya, en Guanajuato.
También, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Beca Universal de Educación Básica Rita Sentina, así como la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez y La Escuela es Nuestra, entre otros, conforman un conjunto de apoyos que forman parte de los Programas para el Bienestar, mismos que ya están establecidos como derechos constitucionales.
Finalmente, la primera mandataria explicó que actualmente representan una inversión cercana a los 850 mil millones de pesos. “Estamos hablando de que probablemente el próximo año lleguemos a 1 billón de pesos distribuidos de manera directa a la población a cerca de 30 millones de familias que, sin intermediarios, reciben un apoyo directo; y eso, evidentemente, cambia no solamente la vida de las personas, sino la economía del país, porque eso se quedaba en unos cuantos hace muchos años”.
Te puede interesar: CNTE exige abrogación a la ley del ISSSTE de 2007 e incremento del 100%