Los aranceles que impuso de forma unilateral y sin sustento el gobierno de Donald Trump, contra las importaciones que proceden de México, le están afectando más a Estados Unidos que a nuestro país, indicó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Y aunque la primera mandataria admitió que también tendrán repercusión negativa en la economía mexicana, en su conferencia matutina llamó a no tener incertidumbre, pues su gobierno tiene preparados diversos planes para contener la situación. Asimismo, reiteró su llamado a una concentración masiva en el Zócalo capitalino el próximo domingo 9 de marzo, al medio día, para dar a conocer en qué momento se encuentra la relación bilateral con Estados Unidos.
El encuentro con el pueblo del domingo, dijo Sheinbaum Pardo, se mantiene aún si se retiran los aranceles, porque “es muy importante explicar lo que está pasando. Primero, porque no mucha gente conoce lo que es un arancel, bueno, desde ahí empezamos; repito: es un impuesto que se le pone a lo que exporta México hacia Estados Unidos y es una decisión que toma el gobierno de los Estados Unidos. Pero desde ahí es muy importante explicar, pues, que la decisión se está tomando unilateralmente por parte del gobierno de los Estados Unidos”.
La titular del Ejecutivo federal indicó que también se explicarán los efectos que pueden tener esas decisiones estadunidenses en México, así como para detallar “qué decisiones hay que tomar para minimizar esos efectos, o mitigar esos efectos”.
Al respecto, recordó que México es socio comercial de Estados Unidos desde hace 40 años, y que la imposición de aranceles se determinó sin argumentos, “porque cualquier argumento [asociado al tema] de los cárteles de la droga, del [tráfico ilegal de] fentanilo, en realidad, con todo lo que hemos hecho y lo que seguimos haciendo, con el acuerdo que había entre el secretario de Estado [Marco Rubio] y los distintos secretarios del gobierno de Estados Unidos, con el gobierno de México, de seguir coordinándonos y hacer grupos de trabajo, pues había ahí salida, digamos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que los aranceles no son una salida acordada entre ambas naciones y que no se entiende por qué Estados Unidos tomó esta decisión unilateral, “que no tiene que ver con el trabajo que nosotros hemos hecho”.
Además, cuestionó que uno de los argumentos de su homólogo estadunidense sea el déficit comercial, pues México exporta muchas mercancías a Estados Unidos precisamente porque existe el tratado de libre comercio firmado por el propio presidente Trump, que en su momento incluso lo calificó como un tratado histórico y como el mejor de todo el mundo.
Al respecto, Sheinbaum Pardo indicó que México no tiene la culpa de que las empresas decidieron instalarse aquí para exportar luego a Estados Unidos. Eso, dijo, “es resultado de una buena relación desde el primer periodo del presidente Trump, y desde el tratado comercial que viene previo, desde 1992, y que ha sido muy exitoso y que beneficia no solamente a México, sino también a los Estados Unidos”.
Y recordó que explicarlo en la plaza pública es para hacerlo lo más sencillo posible y porque así se construyen las conciencias y se revolucionan las conciencias. “Si llegáramos a un acuerdo, pues de todas maneras hay que explicar en la plaza pública qué fue lo que se acordó, porque aquí no hay nada qué esconder tampoco: qué fue lo que se acordó, por qué se acordó y cuáles fueron las decisiones que se toman”.
México, indicó la presidenta Sheinbaum, tiene capacidad de “tomar sus propias decisiones en forma soberana: no somos colonia, no somos protectorado colaboramos nos coordinamos. Buscamos siempre el mejor acuerdo posible, pero frente una decisión unilateral, pues también nosotros somos autónomos en las decisiones que tomamos. Entonces, es muy importante el evento del domingo”.
No dejes de leer esto: EU: aranceles, unilateralidad y extraterritorialidad sobre México