Avanza programa nacional de vivienda; Sedatu dice superar la meta en 2025

Avanza programa nacional de vivienda; Sedatu dice superar la meta en 2025

La secretaria de la Sedatu, Edna Vega Rangel, presentó los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar

Desde Palacio Nacional, la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, presentó los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar. Al respecto, informó que, de acuerdo con las proyecciones, se superará la meta establecida para este año, la cual contemplaba la construcción de 186 mil viviendas.

“En total, serán 199 mil 871 viviendas nuevas que ya están en proceso y, por lo tanto, para este año, efectivamente, llegaremos a la meta de 186 mil, de esas serán en total 199 mil”, indicó al señalar que 88 mil 279 viviendas serán para personas no derechohabientes, y 111 mil 592 para derechohabientes.

En conferencia presidencial, Edna Vega dio a conocer que el objetivo es llegar a 2 millones 100 beneficiarios, con más de 186 mil viviendas nuevas, 300 mil apoyos para mejoramientos y más de 120 mil escrituras. Para ello, ya arrancaron obras en 29 entidades del país.

Asimismo, informó que el Programa de Vivienda para el Bienestar fortalecerá la economía a través de la generación de empleos, ya que hasta abril se registra un acumulado de crecimiento de empleo del 1.8 por ciento. “Esto nos tiene muy satisfechos porque es justamente uno de los objetivos del programa”.

Por otra parte, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, señaló que, actualmente, se cuenta con 222 precios para construir más de 90 mil viviendas en este año. De igual manera, adelantó que el proceso de registro se hará mediante una solicitud de los interesados en módulos instalados en los polígonos, donde se están construyendo las viviendas en las zonas de alta marginación.

“Vamos a iniciar, en el mes que viene, ya los censos y los trabajos. Para ingresar al programa, las solicitudes de la ciudadanía se harán en el territorio dentro de los polígonos de atención prioritaria. ¿Qué quiere decir esto? Que todo va a ser territorial; es decir, vamos a ir al territorio, donde está el predio que estamos construyendo y en las zonas de los polígonos de muy alta marginación, que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación  (DOF)”.

De acuerdo con Chávez Contreras, los requisitos son contar con mayoría de edad, no ser propietario de una vivienda, tampoco ser derechohabiente del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Además de tener un ingreso menor de dos salarios mínimos y contar con dependientes económicos.

También, explicó que se abrirán tres convocatorias para iniciar los censos por parte de servidores de la nación que integran la Secretaría del Bienestar; la primera en el mes de julio; la segunda, en agosto; y la tercera, en septiembre.

Igualmente, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que en agosto se alcanzará la meta de construcción de 111 mil 592 viviendas. “De manera que tenemos contratos firmados por cerca de 62 mil viviendas. […] Y en total, contratadas, 61 mil 958; entre el 15 y el 30 de junio, vamos a alcanzar 12 mil 997 adicionales; en julio, 20 mil 646; y para agosto, tenemos programadas 15 mil 991”.

En cuanto a la regularización de la tenencia, el titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta, reportó que de la meta sexenal de otorgar 1 millón de escrituras; 700 mil corresponden al instituto, mientras que el restante a las instituciones de vivienda.

“De la meta que tenemos para 2025, de las 120 mil, al día de hoy, ya llevamos poco más de 168 mil escrituras emitidas. Pero aquí quiero hacer una pequeña diferencia: si ven las cifras que están en medio, de parte del Instituto llevamos un poco más de 10 mil escrituras, de Fovissste están por llegar a 25 mil escrituras y del Infonavit están en 133 mil. Ahorita, mis compañeros titulares tanto de Fovissste como de Infonavit seguramente podrán comentar un poco más al respecto”, finalizó.

Te puede interesar: En estación del Tren Maya se hará un sorteo superior de Lotería Nacional