Tras más de 13 horas de debate, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, sin cambios en lo particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 que ascenderá a 9.3 billones de pesos. Esto implica un incremento de 235 mil 970 millones de pesos respecto a 2024.
Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, los legisladores aprobaron la reasignación de 44 mil 421 millones de pesos. De este total, 30 mil millones provienen de los recortes a diversos organismos autónomos, así como los recién extintos Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); entre otros.
De igual manera, el ajuste al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) asciende a 13 mil 476 millones de pesos, lo cual equivale al 33 por ciento del monto previamente solicitado al poder legislativo.
Asimismo, 14 mil 042 millones de pesos serán recortados del Poder Judicial, de los cuales 13 mil 117 millones corresponden al Consejo de la Judicatura Federal (CJF); 714 millones, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y 216 millones, al Tribunal Electoral.
Al realizar estos recortes, los diputados aprobaron la reasignación de más de 44 mil millones de pesos. De éstos, 17 mil 300 millones se destinarán a la Secretaría de Educación Pública (SEP); 10 mil 270 millones, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); 6 mil 292 millones, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); 1 mil 106 millones, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); 898 millones, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de 2 mil millones, a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).
Aunque se registraron 1 mil 29 reservas, fueron declinadas por los grupos parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). El documento ya fue remitido a la titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial es constitucional, democrática; no autoritaria