“Estamos abierto al diálogo”: Sheinbaum envía mensaje a la CNTE

“Estamos abierto al diálogo”: Sheinbaum envía mensaje a la CNTE

La presidenta Claudia Sheinbaum condena atentado a Miguel Uribe en Colombia y anuncia cooperación en seguridad con ese país
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Ante las manifestaciones realizadas por docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE), que incluyeron el bloqueo de los accesos de Palacio Nacional e impidieron el acceso de medios de comunicación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que el gobierno federal está abierto al diálogo permanente.

De igual manera, anunció que la Secretaria de Gobernación (Segob) sostendrá una reunión con representantes del gremio, el 23 de mayo. Sin embargo, reconoció que, ante la variedad de demandas presupuestales, el gobierno no cuenta con los recursos suficientes para atender la totalidad de las peticiones. Pese a ello, destacó los avances alcanzados hasta el momento como el aumento salarial para los docentes del 9 por ciento, retroactivo al mes de enero, y  el 1 por ciento adicional, el cual se aplicará a partir de septiembre.

“Hay diálogo permanente, nunca nos hemos cerrado al diálogo, y lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes. Entonces, no vemos por qué cerrar las puertas de Palacio Nacional cuando está el diálogo puesto. Es decir, para eso hay un gabinete, no todo se tiene que resolver con la presidenta”.

Asimismo, en la conferencia presidencial, realizada de forma virtual debido al bloqueo de los docentes, la primera mandataria reiteró que se están atendiendo las demandas de la CNTE, como el “congelamiento de la edad” para la jubilación de maestras y maestros que están en el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE, así como la implementación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual garantizará pensiones dignas para los docentes, cuyos ingresos se encuentren por debajo del salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estimado en 18 mil 657 pesos.

“Desde que estuvo el presidente [Andrés Manuel] López Obrador se hizo el Fondo de Pensiones para el Bienestar para que todos los maestros que están en ‘cuentas individuales’ puedan tener una pensión digna equivalente al salario medio del IMSS. Había maestros que se iban a retiran con 10 mil, 5 mil, 4 mil pesos, aunque ganaban muchísimo más, y ahora, todos los maestros que estén por debajo del salario medio del IMSS se van a retirar con el salario medio del IMSS, e incluso algunos con un salario superior”, señaló la presidenta Sheinbaum.

También, aclaró que, tras la anulación de la reforma educativa de 2013, quedó pendiente la revisión de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), una medida que ha sido rechazada por la CNTE. Por ello, puntualizó que se llevarán a cabo consultas para analizar alternativas y definir la sustitución de dicho sistema.

“Lo que hemos planteado es que para sustituir Usicamm nos vayamos a platicar con todas y todos los maestros de México, a la base, para poder saber cómo se va a sustituir; no en foros arriba o en negociaciones arriba, sino preguntándole a todas y todos los maestros de México cuál es la manera en que ellos deciden que sea la promoción”.

También, la jefa del Ejecutivo federal destacó la apertura de una semana adicional de vacaciones para los docentes de educación básica. “Aún hay un grupo de maestros que quieren todavía avanzar más. Lo que hemos dicho es que depende del presupuesto que se tiene. Entonces hay diálogo permanente, nunca nos hemos cerrado al diálogo, y vamos a esperar estos días”.

Por último, sostuvo que “se ha hecho un esfuerzo muy importante para trabajar con los estados de la República. Por ejemplo, en Baja California Sur, una demanda histórica de que se abrieran plazas para los maestros que reciben sus salarios de manera estatal, se puedan abrir, por lo pronto, 500 plazas, que es una demanda histórica que se tiene. Y así, en cada estado de la República se está atendiendo de manera particular, demandas que se tienen, para los maestros que no están federalizados y que están contratados directamente por los estados de la República”.

Al ser consultada sobre las agresiones por parte de algunos docentes hacia varios algunos reporteros que estaban esperando el acceso a medios de las conferencias presidenciales, la mandataria aclaró que no se debe generalizar; sin embargo sí se debe condenar cualquier tipo de violencia.

“Creo que hay que decir que no fueron ’los maestros’, porque en todo caso son algunos maestros, porque no hay que generalizar, eso es importante. Y, bueno, hay que ver también quiénes eran. Nosotros vamos a condenar cualquier agresión a los medios y a los periodistas, siempre. Y siempre vamos a pugnar porque haya manifestaciones, sí, pero pacíficas”. 

No te lo pierdas: CNTE exige abrogación a la ley del ISSSTE de 2007 e incremento del 100%