Después de 80 días de bloqueos por parte de las autoridades israelíes, las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Gaza confirmaron que este jueves, 22 de mayo, la ayuda humanitaria comenzó a llegar a los almacenes del enclave.
Desde el lunes 19 de mayo, alrededor de 198 camiones ingresaron, a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Gaza transportando suministros nutricionales, medicinas y harina de trigo.
De acuerdo con Tom Fletcher, principal coordinador de ayuda humanitaria de la ONU, 90 de estos camiones entraron en una operación nocturna para preparar la distribución de mercancías. “Hoy será un día crucial. Por fin vuelven a circular camiones cargados de ayuda vital”, destacó.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) compartió imágenes de equipos que descargaron sacos de harina que permitirían la elaboración de grandes cantidades de masa para hornear pan. “La panadería Al-Banna de Deir El Balah abrió después de 40 días de estar cerrada, porque no teníamos suficientes suministros. […] Es increíble ver que la panadería ha vuelto a abrir”, declaró el director adjunto de la agencia, Vladimir Jovcev.
Aunque las entregas comenzaron, Jovcev subrayó que esto apenas es un comienzo “lo que hemos traído no es suficiente; esperamos que las fronteras sigan abiertas y podamos llevar más ayuda. 2.2 millones de habitantes de Gaza, casi todos dependen de la ayuda humanitaria”, añadió, “el olor a pan fresco es el olor de la esperanza”.
Acceso humanitario obstaculizado
Aun con el ingreso de suministros, las dificultades para distribuir la ayuda persisten. Fletcher señaló que enfrentan problemas de seguridad y saqueos, “retos en las aprobaciones y rutas inadecuadas proporcionadas por las fuerzas israelíes que no son viables”, además de retrasos por constantes cargas y descargas de mercancía en distintos puntos.
Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), advirtió: “la ayuda humanitaria se está convirtiendo en un arma al servicio de objetivos políticos y militares”.
Además, las autoridades israelíes no han permitido la entrada en el enclave de productos de higiene ni de combustible, lo que afecta el funcionamiento de algunas áreas de los hospitales, como las unidades de cuidados intensivos neonatales y quirófanos.
La ONU mantiene negociaciones con las autoridades israelíes para establecer mejores rutas de acceso hacia Gaza que garanticen el flujo constante de ayuda. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) subrayó que será necesaria mucha más ayuda para evitar una catástrofe humanitaria.
Mientras tanto, la población gazatíe soporta los bombardeos diarios en toda la Franja. “En medio de las hostilidades, un gran número de personas siguen desplazadas, huyendo una vez más para salvar sus vidas en medio de intensos bombardeos de sus comunidades y sin un lugar seguro donde buscar refugio o suministros”, alertó la agencia de la ONU.
Actualmente el 80 por ciento de Gaza está sujeto a órdenes de desplazamiento o se encuentra en zonas militarizadas israelíes, lo que obligan a los equipos humanitarios a coordinar todos sus movimientos. La OCHA informó que casi la mitad de las personas desplazadas han huido sin llevar consigo ninguna de sus pertenencias.
“El continuo desplazamiento de la población de Gaza está ejerciendo una inmensa presión sobre los equipos humanitarios, especialmente cuando no hay alimentos ni otros suministros básicos que ofrecer”, subrayó la organización.
Infancias en riesgo de desnutrición
Tras los 19 meses de bombardeos constantes, uno de cada cinco habitantes palestinos enfrenta desnutrición. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 57 niños han muerto por sus efectos. Las autoridades sanitarias advirtieron que la cifra real podría ser más alta y aumentar si los bloqueos continúan.
En su último informe, expertos en inseguridad alimentaria asociados a la ONU advirtieron de que se espera que cerca de 71 mil niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos 11 meses, si no se garantiza el acceso a alimentos y servicios sanitarios.
Además, la prohibición de la entrada de suministros comerciales y humanitarios en Gaza desde el 2 de marzo agravó la crisis alimentaria y generó una condena generalizada por parte de la comunidad internacional.
Te puede interesar: Gaza es el lugar más peligroso para los trabajadores humanitarios