Tras la detención de 17 personas relacionadas con la explosión de una mina ubicada en los límites de Michoacán con Jalisco, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló que entre los detenidos se encuentran 12 colombianos –nueve exmilitares y tres civiles–. Algunos de los detenidos aseguraron haber sido reclutados por los cárteles del narcotráfico.
Ante esta situación, se estaría confirmando un patrón de reclutamiento por parte de grupos del crimen organizado –principalmente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa–, quienes han integrado en sus filas a exmilitares y personas procedentes de Colombia.
“Se ha detectado un patrón de reclutamiento de este tipo de perfiles por parte de grupos delictivos de nuestro país, por lo que ya tenemos comunicación y coordinación con las autoridades de Colombia para impedir que continúen estas actividades de reclutamiento. […] Principalmente el reclutamiento ha sido por parte del Cártel de Jalisco; sin embargo, ha habido también algunos del Cártel de Sinaloa ”, indicó Harfuch en conferencia presidencial.
Luego de que, el pasado miércoles, el presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó la participación de algunos compatriotas –con nómina del Cártel de Los Reyes– en la explosión de la mina, Harfuch aclaró que los involucrados no eran militares en activo, ni tampoco exguerrilleros.
“Estas personas no son militares en activo, son nueve exmilitares y tres personas con entrenamiento militar, pero no son militares en activo y fueron detenidos por la Secretaría de la Defensa Nacional. […] En la declaración que realizaron y en las entrevistas dijeron que tenían entrenamiento militar, pero no están vinculados con ningún grupo armado de Colombia”.
Asimismo, el titular de la SSPC explicó que existe un intercambio de información con las autoridades de Colombia. Y particularmente, el titular del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Francisco Almazán Barocio, sostuvo una reunión con su homólogo.
“Se ha llevado a cabo el inicio de estas mesas de trabajo, precisamente por la detención que se ha dado de ciudadanos de este país. Y las mesas, es el intercambio de información mucho más rápido, más ágil. Hemos tenido una gran colaboración del gobierno de Colombia para evitar la burocracia y tener la información mucho más rápido”.
Al ser consultado sobre la forma en que ingresaron los colombianos implicados en este patrón de reclutamiento, el secretario de Seguridad explicó que, en el caso particular de los nueve exmilitares, ingresaron al país a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Al respecto, añadió que “ahorita, en coordinación con las autoridades de Colombia se han regresado a su país a 69 personas, que en el aeropuerto, en coordinación con la Secretaría de Marina se han realizado entrevistas cuando han ingresado y no se les ha permitido el acceso a 69 personas, exactamente”.
Sobre el interrogatorio, Harfuch puntualizó que en las entrevistas los colombianos mencionaron que habían sido cooptados por algún grupo delictivo, por lo que fueron rechazados de ingresar a territorio nacional en ese mismo instante.
Te sugerimos: Van más de 23 mil detenidos y 172 toneladas de droga incautada: Harfuch