En México, la incidencia de homicidios dolosos presentó una reducción del 25.8 por ciento, al pasar de 86.9 a 64.5 casos diarios entre septiembre de 2024 a mayo de 2025. Esto representa una disminución de 22 homicidios dolosos diarios, indicó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco.
“Se aprecia una tendencia sostenida a la baja en los homicidios dolosos, desde el inicio de la actual administración. Con el cierre de mayo, podemos informar que este mes concluyó con un promedio mensual de 64.5 homicidios diarios. Si comparamos este promedio con el que se tenía al inicio del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, era de 86.9 homicidios diarios, en ocho meses se tuvo una disminución de 25.8 por ciento en este delito”, señaló.
De igual manera, la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances, los cuales atribuyó a la estrategia de seguridad implementada por el gabinete de seguridad. Ésta se basa en atender las causas de la violencia, fortalecer a la Guardia Nacional (GN) y a las policías estatales, además de reforzar las labores de inteligencia e investigación para coadyuvar con el ministerio público, además de mejorar la coordinación entre instituciones.
Asimismo, Marcela Figueroa puntualizó “entre mayo de 2021, el año con el mes más alto de la serie, y mayo de 2025 se tuvo una reducción de 33.4 por ciento. Y en segundo lugar, observamos que mayo de 2025, es el mes de mayo más bajo desde 2016, lo cual nuevamente evidencia la tendencia a la baja en este delito”.
De acuerdo con el último informe de seguridad, siete estados concentran el 51.6 por ciento del total de los homicidios dolosos: Guanajuato con el 13.3 por ciento; Baja California, el 6.8 por ciento; Estado de México, 6.8 por ciento; Chihuahua, 6.7 por ciento; Sinaloa, 6.4 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Jalisco, 5.7 por ciento.
Sobre Guanajuato, Figueroa explicó que, desde el inicio de la actual administración, la entidad ha mantenido una tendencia a la alza con un aumento de 34.8 por ciento. Sin embargó, desde marzo, comenzó a registrarse una tendencia descendente; “esto debido a operativos y detenciones de generadores de violencia que realizaron las fuerzas federales de seguridad”.
“Durante el mes de mayo, Guanajuato registró un promedio de 5.65 homicidios diarios, es decir, se tuvo una reducción de 55.6 por ciento entre febrero, que fue incluso el pico más alto de la serie, que llegó a 12.7 homicidios diarios, y mayo, que registra también el periodo más bajo de esta serie analizada”.
Respecto a Baja California, Figueroa comentó que los homicidios dolosos se encuentran con una tendencia a la baja entre septiembre del año anterior y mayo de este año. “Se observa una reducción del 41.2 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos. Y se ha tenido una reducción de este delito de 7.3 casos diarios en septiembre a 4.19 en mayo”.
Y sobre el Estado de México, mencionó que presenta un mismo escenario con tendencia a la baja desde el inicio de la administración. “En septiembre de 2024, esta entidad tenía un promedio diario de 6.63 homicidios y para mayo cerró con 4.1 homicidios diarios, es decir, una reducción de 38.2 por ciento, siendo el mes de mayo el más bajo también de todo este periodo analizado”.
En cuanto a los delitos de alto impacto –como lesiones por arma de fuego, feminicidio, robo con violencia, extorsión y secuestro–, Figueroa reconoció que en el inicio de esta administración se registró un ligero incremento de más de 5.37 por ciento; aunque, desde octubre, los índices se mostraron a la baja, y se logró una disminución de 18.7 por ciento. Mientras que, desde 2018, han caído en un 43.6 por ciento.
“Año con año se ve una tendencia decreciente y podemos decir que disminuyó en 43.6 por ciento en estos ocho años analizados, pasando de 969.4 delitos diarios en 2018 a 546.6 en lo que va de 2025”, finalizó.
Te sugerimos revisar: Sheinbaum busca crear grupo de alto nivel en seguridad con Colombia