Impulsan productos “Hecho en México”, gobierno firma acuerdo con empresas 

Impulsan productos “Hecho en México”, gobierno firma acuerdo con empresas 

Impulsan productos “Hecho en México”, gobierno firma acuerdo conempresas
FOTO: CUARTOSCURO

Con el objetivo de fortalecer la economía mediante el impulso a la producción nacional, el gobierno federal firmó un acuerdo con 22 grupos empresariales para incrementar la presencia de productos “Hecho en México” en más del 90 por ciento de la red comercial. Esto incluye tiendas de autoservicio, departamentales; comercios minoristas y plataformas digitales,  como Amazon o Mercadolibre, indicó el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón.

De igual manera, en conferencia presidencial, explicó que esta campaña será lanzada el 9 de junio. Asimismo, estará liderada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Esta iniciativa forma parte del acuerdo voluntario para el aumento del contenido nacional, compromiso que estará vigente durante tres años.

“Esto es importante, el cómo llegamos a ese porcentaje, porque tuvimos que sentarnos con cada una de las empresas, ver qué venden, qué podemos sustituir de lo que importan y en qué tiempo se puede hacer. No se trata de hacer un anuncio en lo general, nos lo enfatizó mucho la presidenta Sheinbaum, sino que es un compromiso de cada empresa que firma”.

Las tiendas de autoservicios aumentarán los inventarios de productos mexicanos en un 20 por ciento, al pasar de un 50 por ciento a un 70 por ciento. “Quiere decir que, de 10 productos que estén en un stand, siete van a ser hechos en México”.

En el caso de las tiendas departamentales, el incremento será del 12 por ciento, y pasarán de un 30 por ciento a un 42 por ciento. Y para las tiendas minoristas, crecerá en 20 por ciento –del 50 al 70 por ciento–.

También, Ebrard puntualizó que fortalecer la industria farmacéutica mexicana y aumentar la capacidad del país para producir lo necesario en materia de salud son prioridades marcadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Entonces, aquí más o menos el promedio que tenemos hoy es de 40 por ciento y vamos a pasar al 55 por ciento. Este es un cambio grandísimo, porque quiere decir que México va a tener la mayor parte de todo lo que necesita para la salud de las y los mexicanos”.

Y respecto a las plataformas de comercio digital, Ebrard mencionó que se llevará a cabo una estrategia especial de promoción y comercialización de productos con el distintivo “Hecho en México”.

“Esto lleva a más empleos. Cada vez que compras algo hecho en México, atrás, hay una empresa pequeña, mediana o grande mexicana, pero, sobre todo, hay empleos. Y por lo tanto, estás apoyando los empleos de México”, señaló.

Por último, Ebrard comentó que esta estrategia tendrá un impacto positivo en las pequeñas y medianas empresas, debido a que, tras el incremento de la demanda de productos nacionales en tiendas de autoservicio, departamentales, minoristas y farmacias, será necesario buscar nuevos proveedores. “Eso va a provocar que tengamos muchas más empresas medianas y pequeñas integradas a este programa: más empleos, pero también más justo”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que este acuerdo forma parte del Plan México. “Esto es del Plan México, producir más en nuestro país, generar más empleos. Y este acuerdo fue muy importante, es un acuerdo voluntario, pero se le va a dar seguimiento”.

Te puede interesar: Gobierno acelera Plan México; apuesta por autosuficiencia y soberanía