Durante los primeros ocho meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han recuperado 2 mil 82 bienes culturales, informó Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Añadió que ésta es la tendencia más intensa de repatriación de piezas que se encontraban ilícitamente en el extranjero.
Prieto Hernández detalló que la institución trabaja para evitar “esta práctica colonialista, esta práctica ilegal que constituye uno de los tráficos más perversos; además del tráfico de drogas, de armas y de personas, el tráfico de bienes culturales lastima a los pueblos”.
El antropólogo añadió que el tráfico del patrimonio cultural se realiza desde el siglo XVI, y no se ha detenido. No obstante, reconoció que el siglo XXI ha disminuido significativamente. “El patrimonio cultural es el alma, es la identidad, es la memoria, es la particularidad de cada comunidad, de cada pueblo, de cada nación; por eso cuando nos arrebatan elementos de este patrimonio están lastimando nuestra identidad, y por eso recuperar este patrimonio contribuye a fortalecer la identidad el orgullo de pertenencia y también la educación”, destacó el director general del INAH.
Durante la conferencia presidencial, Prieto Hernández también informó que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se logró la mayor recuperación de bienes culturales, con un total de 14 mil 162 piezas rescatadas. En comparación, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto solo se repatriaron 351 piezas, y en el de Felipe Calderón Hinojosa, 5 mil 479.
En cuanto a los países de procedencia de estas piezas, detalló que Estados Unidos ocupa el primer lugar con 11 mil 809 bienes recuperados; seguido por España, con 2 mil 562; Italia, con 840; Canadá, con 425; y Países Bajos, con 260. En los últimos siete años también se han recuperado bienes procedentes de Alemania, Suiza, Suecia, Francia, Austria, Australia, Argentina, Cuba, Colombia y Brasil, explicó.
“Lo importante no es solo el número. Cada una de las piezas tiene una importancia histórica, simbólica y arqueológica particular. […] Importa el gesto y la disposición, la voluntad política para que el patrimonio regrese al lugar de donde proviene”, subrayó el doctor Prieto.
Asimismo, precisó que existe una coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Secretaría de Cultura, para fortalecer la prevención de estos delitos.
Destacó también que, a través de un cuerpo de la Guardia Nacional (GN), se combaten los delitos de tráfico, la destrucción, las excavaciones clandestinas y otros delitos relacionados con el patrimonio cultural de México.
Además, señaló que el país no sólo ha recuperado su patrimonio, sino que también ha colaborado en la devolución de piezas que entraron ilegalmente al territorio nacional. Se han devuelto piezas a Nigeria, Perú, Guatemala, España, Colombia, Cuba, y otras naciones. “Nosotros tenemos que ser también solidarios con los demás países y evitar este tráfico”, enfatizó el titular del INAH.
Te puede interesar: Inversión de BBVA es confianza en México: presidenta