Por mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa de reforma constitucional sobre el maíz transgénico tendrá una serie de modificaciones que incluyen la prohibición del cultivo de maíces genéticamente modificados –incluidos los tipo transgénicos y sus variantes–, indicó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.
“Se va a plantear prohibir el cultivo en México de maíces que contengan dichos tipos de modificaciones genéticas que superan las barreras naturales, las transgénicas y cualquier otra modificación genética que supere las barreras naturales”.
De igual manera, Berdegué señaló que existen algunos maíces que se cultivan dentro de barreras naturales con ciertas recombinaciones genéticas. Sin embargo, aclaró que la iniciativa de reforma constitucional contempla la evaluación de los mismos, con el objetivo de analizar los riesgos. “Es necesario priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico del maíz”.
“En lo que respecta al artículo cuarto, enfatizar la necesidad de fomentar la investigación científica-humanística. No sólo la científica, no sólo la biológica o la genética, las ciencias sociales, la sociología, la antropología y la cultura, también asociarlas al maíz. Entonces, se establece la necesidad de fomentar la investigación científica-humanística, la innovación, así como los conocimientos tradicionales”, puntualizó Berdegué.
Asimismo, informó que, en los próximos días, la Consejería Jurídica de la Presidencia enviará a la Cámara de Diputados las nuevas propuestas que aglomera los resultados del diálogo con expertos en el tema, incluidos organizaciones civiles, como la campaña Sin Maíz No Hay País.
A una semana de que se frenó la discusión de las reformas a los artículos 4 y 27 constitucionales, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se reunió con Berdegué y Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Luego de este primer diálogo, se prevé que los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales se reúnan, en el transcurso de la semana, con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
Te puede interesar: Por instrucción de Sheinbaum, hacen cambios profundos a reforma del maíz