Son “rumores”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum ante la difusión de lo que se denominó la “lista de Marco” –porque se le atribuye al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio–. En ese listado se incluyen nombres de gobernadores, legisladores y políticos del partido Morena, a los que se les asoció con el narcotráfico, como si se tratara de una información del gobierno estadunidense.
Desde ayer, 14 de mayo, el propio Departamento de Estado de Estados Unidos negó la veracidad de esa lista. Y hoy, en su conferencia matutina, la titular del Ejecutivo federal recuperó ese desmentido para advertir que es información falsa, por lo que pidió a los medios de comunicación actuar con responsabilidad.
“Tiene que haber responsabilidad en la información, particularmente en los medios de comunicación y de quienes se dedican al periodismo, porque hay muchos de ustedes que están aquí, que tienen sus propios canales de redes sociales, su propia forma de información, pero siempre se tiene que ser responsable en la información que se da, tiene que haber una fuente. En este caso se pregunta al Departamento de Estado, en efecto, y se dice que no, pues que no hay nada”, detalló la presidenta.
De igual modo, Sheinbaum Pardo llamó a la ciudadanía a que no caiga en la estrategia de desinformación de la oposición: “para la gente, es importante que cualquiera de esta información se verifique”.
Y resaltó la importancia de la sección del detector de mentiras. “Tanto para comentócratas y otros, que acostumbran a utilizar la mentira como forma de análisis, tanto como para noticias, o noticias falsas en las redes, que no tienen nada que ver con la veracidad en la información a la que todos debemos sujetarnos”.
Te recomendamos leer: Impuesto a remesas violaría tratado contra doble tributación: Sheinbaum